Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Aquí podéis exponer o plantear experimentos o situaciones nuevas que pongan a prueba a las hormigas
Responder
Avatar de Usuario
Tomás de Aquino
Reina
Mensajes: 1090
Registrado: 27 Jun 2011 19:55
Ubicación: España, Málaga/Gerona/Algeciras

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Tomás de Aquino »

Buenas,
como bien dice el título del tema se trata de intentar conseguir algún tipo de traslado de un hormiguero salvaje a un hormiguero, en este caso, tallado en yeso.

Si una colonia de hormigas se traslada de un hormiguero a otro con mejor condiciones, ¿por qué no a uno manufacturado? ¿Qué opinaís?

Por lo pronto he hecho un hormiguero, no muy grande, para probar si podría funcionar. El hormiguero está en un taper. Este lo he enterrado de forma que queda oscuro por dentro y las salidas a nivel de superficie. Para atraer a las hormiguillas he usado cebos como galleta echa migas colocándola en pocas cantidades por los alrededores (hay un hormiguero muy cercano a donde he puesto el hormiguero-cebo) y una mayor cantidad en su interior. Además le he puesto miel-agua en dos bastoncillos -de esos para la oreja-. Después de ponerse las botas y mover galleta de un lado para otro, han comenzado a acostumbrarse y situarse en el nuevo hormiguero (solo obreras). De hecho,hace nada que he mirado y estaban sacando tierra que había caído dentro del hormiguero unas pocas obreras, y otras se meten y salen de este hormiguero-cebo.
Imagen Imagen
En la primera foto se puede ver una filita de hormigas que se introducen en el hormiguero de yeso después de comer miel-agua; mientras que en la segunda se puede intuir hormigas dentro en la abertura de la derecha.

Aunque los trocillos de galleta los han llevado todos a su hormiguero original...

El problema es que no creo que se traslade la reina... No sé si hay algún modo de atraerla... En cualquier caso veré como prospera.

Cualquier idea o reproche será bien acogido. :)

Un saludo, Tomás.
Avatar de Usuario
atomic ant
Reina
Mensajes: 705
Registrado: 31 May 2011 14:32
Ubicación: Madrid

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por atomic ant »

Un tema muy interesante. Yo también había pensado en ello, pero no lo he llegado a preguntar. Me extrañaría que no lo hayan intentado ya.

De salir bien los resultados pueden ser espectaculares. A ver si alguien sabe de esto. Yo creo que deberías probar con diferentes especies. ¿Quizá alguna especie que requiera mucha humedad se sienta atraída por un hormiguero bien fesquito y mojadito ahora en verano no?

Se me ocurre que podrías intentar poner pequeños hormigueros cerca a colonias de especies que no hacen vuelos, a lo mejor alguna reina se instala allí.

En cualquier caso ánimo por si no sale del todo bien esta primera vez, y que sigas probando.
Todos mis diarios (Todos tienen su post para comentarios)
Avatar de Usuario
Tomás de Aquino
Reina
Mensajes: 1090
Registrado: 27 Jun 2011 19:55
Ubicación: España, Málaga/Gerona/Algeciras

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Tomás de Aquino »

También a mí. Pero no he encontrado nada.

Precisamente. Tener en cuenta los requerimientos de humedad de distintas especies puede ser una idea genial... :D
Con la especie que estoy probando ahora creo que es Formica sp. aunque no estoy seguro. Pondré alguna que otra foto a ver si pueden identificarmela, ya que yo no controlo aún esta ciencia.

También es una buena la de las especies que no hacen vuelos, pero, ¿Cuáles son, al menos las más frecuentes?

Sí, sinceramente no creo que surta efecto al menos a la primera. Además las hormigas trasladan casi toda -sino todo- la galleta al hormiguero original. Pero he aquí una gran sorpresa...:
Curiosamente he presenciado la pelea de dos avispas bastante grandes, el caso es que al poco quedó una moribunda, y les proporcioné a las hormigas este suculento manjar (lo coloqué cerca de las entradas del hormiguero artificial). A lo que respondieron abalanzándose sobre ella y llevándosela al: ¡Hormiguero nuevo!... No todo está perdido.

¡Un saludo!
Avatar de Usuario
atomic ant
Reina
Mensajes: 705
Registrado: 31 May 2011 14:32
Ubicación: Madrid

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por atomic ant »

Yo sé que hay especies de formica como la sanguinea que no hacen vuelos.

Otra idea que se me ocurre es la siguiente:

Vas al campo y localizas un hormiguero bajo una piedra. Llevas tu hormiguero de escayola bien húmedo y comunicas la entrada de este con el núcleo del natural, es decir, lo pones en una galería directamente y vuelves a colocar la piedra asegurándote de que el tubo no queda aplastado. Después entierras el artificial. Las hormigas puede que trasladen allí la cámara real buscando la humedad.

Lo malo es que creo que esta práctica no está bien vista en el foro, pero bueno si tienes un jardín y te molestan las hormigas supongo que es más ético.

:lol:
Todos mis diarios (Todos tienen su post para comentarios)
Avatar de Usuario
Tomás de Aquino
Reina
Mensajes: 1090
Registrado: 27 Jun 2011 19:55
Ubicación: España, Málaga/Gerona/Algeciras

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Tomás de Aquino »

Pues ahora no estoy seguro de que especie es... ya que es más pequeña que la Formica. La obrera adulta tendrá un tamaño aproximado de tres milímetros... Dudo ahora que pueda ser Lasius, aunque no me convence, ya que según las fotos que he visto por aquí suelen ser menos oscuras. Dejo una foto, a ver si alguien tiene una idea de cual pueda ser:
Imagen

Efectivamente, en el caso de readaptar un hormiguero natural a uno artificial mediante -digamos- el "destroce" de parte del mismo me parece una técnica poco ortodoxa. :lol: En mi caso no he tocado el hormiguero original, tan solo he enterrado el hormiguero nuevo en una zona próxima y de frecuente tránsito por los miembros de dicho hormiguero. Además, con un poco de galletas y miel se acercan que da gusto. :D Ni tan siquiera están unidos hormiguero natural y hormiguero nuevo, y temo que este sea el problema por el que no se trasladen al mismo... =/ A ver mañana con lo que me encuentro...

Un gran saludo, Tomás.
Avatar de Usuario
xcom
El Padrino
Mensajes: 10613
Registrado: 22 Ene 2003 16:33
Ubicación: Trebujena
Contactar:

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por xcom »

son pheidole pallidula...
Se recomienda a los nuevos
usuarios que antes de escribir
lean la FAQ y las Normas :)

Visita la FAQ¡¡¡ PULSA AQUI
Visita las NORMAS¡¡¡ PULSA AQUI

bueno y malo XCOM bueno y malo
Avatar de Usuario
Tomás de Aquino
Reina
Mensajes: 1090
Registrado: 27 Jun 2011 19:55
Ubicación: España, Málaga/Gerona/Algeciras

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Tomás de Aquino »

Si no es blanco... tampoco es negro. Gracias xcom. ;)
Avatar de Usuario
Ruron
Larva
Mensajes: 98
Registrado: 20 Jun 2011 16:46
Ubicación: Tarragona

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Ruron »

Es muy buena idea yo creo, que controlando el tema de las humedades es posible que se llegue a trasladar, otra cosa que se me ha ocurrido es pegado al agujero del hormiguero natural un poco por debajo de la tierra poner el tubo al hormiguero artificial, quizá así puedan llegar a pensar que es un acceso a una zona nueva de su propio hormiguero.
Elias Amorós
Reina
Mensajes: 491
Registrado: 15 Jun 2011 12:52
Ubicación: La Marina,Elx

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Elias Amorós »

Podrias probar con Aphaenogaster, estas se canvian de hormiguero en verano y a veces sale una reina con algunas obreras a otro hormiguero.Yo ayer vi un traslado, unas aphaenogaster iberica que se mudaron a un hormiguero de Messor Structor, que habia sido vaciado antes por unas Messor Barbarus... tambien vi como salia una reina con muchas obreras,huevos,larvas y pupas y se marcharon a otro hormiguero. Tal vez si dejas uno cerca pero no mucho se vallan ahí...
Avatar de Usuario
Galaxy
The lord of the galaxyes
Mensajes: 792
Registrado: 01 Feb 2010 00:17
Ubicación: Florida, Uruguay

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Galaxy »

interesante, tal ves pruebe con alguna especie. tengo una duda, si llueve no se inunda el hormiguero artificial??? como le haces para que no pase ??
saludos
tu eres el creador ...
Yoky
Larva
Mensajes: 52
Registrado: 03 Feb 2011 22:24
Ubicación: Murcia

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Yoky »

Me parace muy interesante la idea que propones. Por lo que veo cada uno la orienta a sus necesidades y constumbres, pero aporta un nuevo sistema de caza de reinas con tantas posibilidades como porsonas la pongan en practica.

Yo la voy a orientar a la crematogaster scutellaris, ya que segun he leido la hembras en cuanto son fecundadas tienden a buscar un orificio donde iniciar su colonia, quizas si se les proporciona ese orificio con unas calidades estupendas puedan elegirlo y así hacerse con una reina. Ahora a perfeccionar sus gustos!

Por otro lado ire preparando la farola artificial en mitad del monte, ya que es donde tengo localizada la colonia.
Avatar de Usuario
Tomás de Aquino
Reina
Mensajes: 1090
Registrado: 27 Jun 2011 19:55
Ubicación: España, Málaga/Gerona/Algeciras

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Tomás de Aquino »

Muy buenas,

Al problema de la lluvia no le di gran importancia, ya que aquí -Málaga- la probabilidad de que llueva por estas fechas es cuanto menos mínima, aunque como era un experimento lo hice con un hormiguero pheidole que tenía en mi jardín, y para evitar la inundación por riego le puse al rededor un montículo de tierra a modo de muralla, y encima (que también le da oscuridad y frescor) una losa levantada del suelo unos 15 cm, a modo de toldo.

Lamentablemente en este primer intento no ha habido suerte, aunque inicialmente empezaron incluso a sacarle tierra que le había entrado dentro... pero nada, finalmente no les terminó de convencer. En su lugar se acomodó una pequeña araña... aunque seguiré intentándolo.

Voy a enfocarlo a reinas, más que a un hormiguero. Yoky no olvides de comunicarnos tus avances e ideas ;).

El problema que le veo, es que se acomode antes que la reina una araña por ejemplo...

Un saludo,
Tomás
Elias Amorós
Reina
Mensajes: 491
Registrado: 15 Jun 2011 12:52
Ubicación: La Marina,Elx

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Elias Amorós »

Prueba con un hormiguero de aphaenogaster, esa especie se canvia cada año de hormiguero entre julio y junio.
Avatar de Usuario
Tomás de Aquino
Reina
Mensajes: 1090
Registrado: 27 Jun 2011 19:55
Ubicación: España, Málaga/Gerona/Algeciras

Traslado de hormiguero salvaje a uno manufacturado.

Mensaje por Tomás de Aquino »

Lo malo es que no tengo localizada ninguna colonia de Aphaenogaster... Localizadas y facilmente accesibles tengo dos de Crematogaster, varios de Camponotus, varios de Pheidole, alguno de Messor y unas grandes colonias que aún no tengo muy claro, aunque creo que son Tapinoma. ¿Podría tener alguna facilidad con alguna de estas?

Aún así tengo pensado hacer en muy breve varias excursiones para encontrar nuevas colonias y nuevas especies por la zona... A ver si hace algo menos de calor. :)

¡Saludos!
Responder

Volver a “Experimentos y técnicas”