Wow, hay bastantes mensajes desde mi última intervención, voy a ir respondiendo al debate por partes:
-Elias Amorós:
Citar:
Siempre antes de las mudanzas una semana antes(o mas) he visto muchas hormigas peleandose siendo del mismo hormiguero.Eso es una señal de que se va ir parte de la colonia con una reina o a sido casualidad?
Las peleas debidas a competencia intraespecífica son habituales en esta especie entre hormigueros cercanos tanto por el espacio como por el alimento, pero hasta donde yo sé, no lo son así entre miembros de la misma colonia. Puede que las que viste luchando no fuesen del mismo hormiguero, pues abarcan territorios bastante amplios, y las exploradoras pueden acercarse a otros hormigueros hasta la fatalidad.
Citar:
A tambien me gustaria añadir que cuando van a mudarse unas horas antes hay muchas hormigas en la entrada mas de lo nromal.
Este comportamiento que mencionas es totalmente cierto, previamente a la mudanza de hormiguero, se apelotonan a la entrada más hormigas de lo normal, lo cual yo atribuiría a un comportamiento defensivo frente a depredadores que pudiesen aprovechar la coyuntura que supone sacar a todos los miembros vulnerables de la colonia al exterior.
------------------------------------
En relación al dilema moral que siempre acarrean nuestras acciones, y que habéis citado todos, yo voy a dar mi opinión personal:
Me parece muy correcto que intentemos tener en cuenta una conciencia de conservación ambiental cuando salgamos al campo en busca de artrópodos (o del ser vivo que sea), así como una política de actuación en caso de querer recoger algún ejemplar. Sin embargo, y ojo que digo que está muy bien, creo que la norma obviamente excede la jurisdicción del foro, y más que una norma, debería recogerse como un consejo práctico a la hora de salir al campo.
En el caso de esta especie, cuyo estado de conservación es "preocupación menor", el que un aficionado recoja una reina junto a algunas obreras y prole para aprender sobre ellas, no constituye una amenaza para su especie en el ecosistema, y más aún teniendo en cuenta su capacidad de generar una nueva reina sustitutiva de la perdida. Por ello, siempre y cuando no se abuse, y adoptemos el compromiso serio de mantenerlas en las mejores condiciones que garanticen su continuidad en casa, no veo problema en su recogida (por supuesto, sin abusar, una cosa es adoptar unas hormigas con fines educativos y o de aprendizaje y otra capturar 200 hormigueros).
Por el tema de la supervivencia, son muy adaptables, y teniendo en cuenta sus requisitos de poca humedad, en un hormiguero de escayola tipo tortuguera sin cámara de aire/agua inferior van muy bien, añadiendo agua líquida disponible para beber siempre (yo les pongo alícuotas en viales Eppendorf).
Los principales peligros que tiene esta especie (y el resto de especies) son:
- La destrucción de su hábitat: sobre todo por la agricultura, que destruye en tan sólo unas pocas hectáreas y en un sólo día, más hormigueros de los que podríamos recolectar cualquiera de nosotros en toda nuestra vida. Pero también el sector de la construcción, con el agravante de que dónde éste aparece, casi todas las especies están condenadas a desaparecer, pues la tierra se convierte en hormigón, y de ellas nunca más se supo (salvo algunas excepciones que ven en esto una ventaja adaptativo-competitiva).
- Los insecticidas, que arrasan poblaciones enteras, bien envenenándolas a ellas, o bien eliminando a sus presas o animales comensales (tal como pulgones).
- La introducción de especies foráneas. Todos hemos oído hablar de las hormigas argentinas, que por donde pasan desplazan al resto de especies con relativa facilidad.
Podría poner muchos más ejemplos, pero de esos tres peligros, el primero es con gran diferencia el peligro más grande que corren, y en este sentido, es en el que más debemos actuar, promoviendo la protección del hábitat. No quiero con ello justificar el que yo pueda coger un hormiguero silvestre, pero creo que la mejor forma en que podemos proteger a las especies es precisamente con protección de lo que nadie se acuerda de proteger (su medio), y no sancionando o mirando mal al que coge algún hormiguero con fines educativos (que no supone una amenaza para la especie).
Claro que todo esto es sólo mi opinión.
Saludos cordiales.