Muchos preguntais qué hacer para que las hormigas hibernen en casa, a qué temperaturas tenerlas, etc., y yo siempre os digo que nunca he hecho nada especial en ese aspecto y que siempre he observado que mis colonias en invierno se muestran mucho menos activas, cuando no totalmente inactivas. Pero nunca me había parado a mirar a qué temperatura estaban realmente.
Hace poco me hice con un termómetro de máxima y mínima y lo puse unos días en cada una de las habitaciones en las que tengo hormigas. Estos son los resultados obtenidos, así como el comportamiento actual de las colonias.
HABITACIÓN 1 (la menos cálida de la casa).
Temperatura:
máxima 22,5ºC / mínima 18,5ºC.
En esta habitación tengo:
Camponotus cruentatus: muestran una clara disminución de actividad. Las que siguen en la caja de forrajeo apenas se mueven. Mucha trofalaxia entre ellas, por lo cual deduzco que dejan unas cuantas permanentemente fuera para recolectar agua y agua zucarada y otras la van llevando al hormiguero. No aceptan insectos, cuando habitualmente se lanzaban a por ellos.
Pheidole pallidula: mucha menos actividad en la caja de forrajeo que en verano, muy poco caso a los insectos, nula actividad dentro del tubo.
Lasius niger: total y absoluta inactividad, parecen estatuas
Reinas solas (5 Messor y 3 Crematogaster scutellaris): totalmente inactivas
HABITACIÓN 2 (mi habitación, donde sólo se va a dormir)
Temperatura:
máxima 23,5ºC / mínima 20ºC.
En esta habitación tengo:
Messor barbarus: sin estar inactivas sí que están claramente menos activas que en verano. Siguen aceptando insectos, aunque con menor entusiasmo. Este hormiguero lo tengo dentro de un cajón que mantengo siempre dos dedos abierto para que entre luz.