Buenas compañerxs!
Llevo un par de días dándole vueltas al tema de la hibernación (estamos ya en octubre). Mi idea inicial era dejar a mis colonias (x2 Messor barbarus, x1 (mini) Camponotus cruentatus y x3 reinas Camponotus sp. ) en una habitación de casa donde la temperatura no baja de 10 grados en invierno (lo tengo monitorizado de otros años por otros insectos que tengo). Mi duda viene debido a que aquí en Granada las máximas están todavía sobre los 29 ºC y la bajada que hay prevista tampoco será muy grande (por ahora, luego ya tendremos invierno pa rato).
Aunque he estado cotilleando por el foro sobre los factores que llevan a una especie a hibernar y cómo muchas veces no es una cuestión dicotómica, he llegado a ver hasta la duración recomendada en semanas de la hibernación y me asalta la duda de qué hacer si, el periodo natural de un año en el que la temperatura es lo suficientemente fria como para que las hormigas se pongan a hibernar, dura menos (o considerablemente menos, ya que supongo que semana arriba o abajo no afectará) que lo "recomendado". Y por supuesto como afecta esto a la colonia.
Al margen de la logística de mi caso, el tema me resulta interasente per sé. ¿Habéis / Se han hecho experimentos con este tema? Quizás para preveer cómo le pueden afectar el calentamiento global a diferentes especies.
También podéis enlazar a algun post de este foro que se me haya pasado buscando o a algún articulo cientifico.
Mil gracias!
|