¡Buenas! Actualizo cómo van las pequeñas después de casi un mes. Ha habido algunas bajas y algún nuevo integrante al diario.
Recuento a día 3/Septiembre/18:
Csp 1: Reina con 8 nurses, algún huevo, 3 larvas y 3 pupas.
Csp 2: Esta minicolonia avanza con bastante rapidez a pesar de ser Camponotus. La reina tiene ya 15 nurses, algún huevo, 6 larvas (una bastante grandecita) y un par de pupas.
Csp 3: Reina con 6 nurses, algunos huevos y larvas y 3 pupas.
Csp 4: Reina esperando su primera nurse aún con unos cuantos huevos y larvas y 8 pupas.
Csp 5: Ha muerto… Supongo que relacionado con la lesión que tenía en una pata comentado anteriormente. Le pasé la prole a
CB2, aunque creo que llevaba muerta algún tiempo y la prole también estaba muerta…
Csp 6 y 8: Ambas reinas están con alas y sin haber puesto ningún huevo. Muy probablemente están sin fecundar. Veremos a ver…
Csp 7: Reina con un par de larvas y un par de pupas.
MB 1: Esta colonia va viento en popa con unas 45-50 obreras (ya alguna minimajor y todo). Tiene una gran montaña de huevos, larvas y pupas (prole: ~30-40). Forrajean bastante. Les he conectado un hormiguero acrílico 20x10 con esponja de AntHouse que le he puesto una capa de yeso en el suelo para que guarde mejor la humedad. No se han mudado, pero van allí a beber.
MB 2: Unas 12-14 nurses/obreras y una única larva. Sin novedades, forrajean un poco más. Seguramente las saque de la caja de forrajeo y las tenga en el tubo a secas hasta que sean más… Por ahora las dejaré así.
MB 3: Son ya unas 15-20 nurses/obreras y con muy poca prole aún.
MB1 y MB 3 respectivamente:
Chthonolasius (Desde ahora
CHTsp): Dos de las reinas que me quedaban las ha adoptado
Liriandel, ¡a ver si alguno de los dos conseguimos echar a andar estas pequeñas!
Me llegó hace unos días una minicolonia huérfana de
Lasius sp. (probablemente niger) de
Barbatus31 que venía con un par de obreras y una montañita de huevos. Las junté con
CHTsp2 y al principio parecía que no había ningún problema y cada una por su lado, pero al día siguiente encontré a ambas obreras descuartizadas y los huevos rejuntados con los que ya tenía la reina… Lo siento por las obreras. A ver si al menos sale adelante la prole.
Por otro lado, también me llegó después, de
Dynsai, una colonia de
Lasius sp. (¿niger, grandis, …?) con varias obreras y prole que puse para traslado a un nuevo tubo por falta de agua en el que tenía. El caso es que les robé un par de pupas y se las puse también a
CHTsp2, que también ha puesto junto a sus huevos y cuida… A ver qué sale de todo esto. Por lo demás, aparte de CTHsp2, también tengo las dos reinas
CHTsp7 con las dos obreras y huevos y sin cambios.
CTHsp2 y CTHsp7 (ambas reinas) respectivamente:
Lsp1: Esta es la colonia de
Dynsai. Son la reina y unas 20-25 obreras con su montañita de prole. Están conectadas a un nuevo tubo para que se muden. Las veo algo inactivas… espero que no les pase nada.
PARsp1 (
Paratrechina sp.): Me la donó (junto con la reina Tapinoma y la minicolonia de
Pheidole pallidula)
Liriandel. Son muy vistosas a pesar de ser del tamaño de las Pheidole. Están la reina, 15 obreras y unas 6 larvas.
Psp 1 (
Pheidole sp., a falta de identificación; posiblemente teneriffana): La que pensaba que era Tetramorium (Tsp1) ha resultado ser al final Pheidole, como sospechaba al principio (¡son difíciles estas identificaciones!): ha aparecido la primera major (en la foto está marcada con la flecha roja). Crece muy rápido esta colonia. Son unas 35-45 hormigas, la reina, y una enorme montaña de huevos, larvas y ninfas por nacer. Son unas devoradoras de insectos.
PP 1 (
Pheidole pallidula): Donada por
Liriandel. Pensábamos que quizá podría tratarse de
P. megacephala, pero por lo visto no hay registros de esta especie en España, por lo que por la morfología y color rojo de la cabeza se tratará de pallidula. Está la reina con unas 17-18 obreras y considerable cantidad de prole.
Paratrechina, Pheidole sp. y Pheidole pallidula respectivamente:
Tapinoma sp. 1: (de
Liriandel) Tan solo está la reina con las alas muy, muy sucias y unos 4 huevos un poco esparcidos. Está conectada a un nuevo tubo porque se le ha gastado ya el agua.
¿Plagiolepis sp.?: Esta reina la rescaté de una piscina. De hecho, creía que estaba muerta y la recogí para identificar y guardar, pero cuál fue mi sorpresa cuando después de un rato de recogida comenzó a moverse. Ahora mismo tiene unos cuantos huevos. Mide unos 3 mm y me ha parecido ver un peciolo por lo que me decanto por este género (ya lo preguntaré en el subforo correspondiente).

Estoy pensando en hacer un experimento para ver la interacción, en un espacio de forrajeo común más o menos grande, entre Messor y Camponotus. Probablemente en breve haga alguna cosa parecida con una colonia incipiente de cada y ver cómo se comportan y desarrollan.
Un gran saludo a todos

Comentarios, como siempre,
aquí