primero que nada gracias por los comentarios y referente a las especies endémicas que tengo yo y a las que tienen la mayoría de los compañeros del foro pues créanme que hay una que otra especie que les envidio
Ahora referente al diario, tratare de responder todas tus dudas
Citar:
¿Son las obreras capaces de eliminar los hongos de la materia vegetal con la que alimentan a su hongo para no contaminarlo? ¿Cómo lo conseguirán? ¿Tendrán algún antibiótico en su saliva?
Según he leído las obreras no eliminan los patógenos que tienen las plantas,sino que ellas poseen en las glándulas metapleurales una especie de fungicida y una especie de fertilizante que aplican sobre el hongo, ahora bien, se sabe que el hongo puede destruir ciertas toxinas de las plantas que consumen, si en dado caso alguna planta tiene algún compuesto que puede matar al hongo entra un método de seguridad que aplican las hormigas, cuando la colonia localiza una nueva fuente de alimento las hormigas la llevan a un jardín de hongo diferente, es decir que si tenemos dos cámaras de hongo en una colocan la nueva comida y en la otra alimento que las hormigas ya saben que es seguro consumir, para que, si esa fuente de comida mata al hongo, mata a una parte del cultivo y no toda la comida de la colonia, sacrificando así solo una parte de la colonia evitando su extinción. Un punto muy curioso es que la reina solo come de los jardines que están etiquetados como seguros por así decirlo.
En resumen el antibiótico lo tienen en las glándulas metapleurales y no en la saliva, aunque la saliva si le ayuda al hongo.
Citar:
He visto que crían a la prole sobre el hongo. Tal vez sea el propio hongo el que sea capaz de mantener limpios los huevos, larvas y pupas, alejándolos de posibles ataques de otros hongos, o bacterias. Las Messor barbarus que tenemos en la Península están constantemente limpiando a la prole con su saliva para que no se contamine y muera.
Ahora de las larvas, esta comprobado (y de eso debo tener fotos por algún lado), que las larvas se alimentando del hongo sin necesidad de que las obreras las alimenten, pero hay que mencionar que estas larvas no tienen movilidad y en algunos momentos si reciben trofalaxia, y si se les lleva a limpiar como a cualquier hormiga, lo que creo es que dentro del hongo no hay ningún patógeno potencialmente peligroso y no hay mayor problema, aunque si es muy importante decirles que hay un equilibrio entre varias cepas y especies del hongo en los hormigueros y que si no se cuidan parámetros se pierde ese equilibrio, por eso tengan cuidado.