Pues es un tema francamente muy interesante, pero muy dificil de estudiar. Esta claro que en cualquier especie donde existe separacion entre generos, tarde o temprano se van a observar comportamientos homosexuales. Seria absurdo esperar que no fuera asi.
La mayor dificultad a la hora de estudiar sexualidad en animales es intentar distinguir entre comportamiento y orientacion, porque comportamiento homosexual hay a patadas en la naturaleza, llegando en algunas especies a ser mas abundante que el comportamiento heterosexual (jirafas, por ejemplo), pero eso no indica que los individuos involucrados sean homosexuales, puesto que si tienen oportunidad de copular con una hembra lo van a hacer. Del mismo modo, existen muchas especies donde se observan comportamientos homosexuales que realmente son puramente accidentales, como por ejemplo ranas amplexando otros machos. Lo que es mas infrecuente, pero tambien ampliamente distribuido son los casos en los que se puede identificar una orientacion homosexual, entendida como un cerebro que responde de forma exclusiva a estimulos provenientes de individuos del mismo sexo. Yo se que esta descrito en ovejas y moscas de la fruta, por ejemplo, dos casos en los que ademas el fenotipo es manipulable con un solo gen.
En el caso de los insectos, debido a que el reconocimiento y la respuesta sexual suelen estar determinados por compuestos quimicos muy especificos que desencadenan las respuestas, si se observa comportamiento homosexual, es muy probable que se trate de un animal con un cerebro homosexual, en lugar de un simple accidente. Si el cerebro no responde a la feromona, no deberia haber comportamiento sexual.
Luego hay casos muy interesantes, donde tanto la heterosexualidad como la homosexualidad son maladaptativas, siendo la bisexualidad como orientacion, la caracteristica que confiere una ventaja, como es el caso de los bonobos o de las especies partenogeneticas de Cnemidophorus.
En fin, perdonad el tochaco xD Son temas interesantes.
Ay la biologia que divertida que es
