Lo primero: hay que comprar también:
* pegamento adecuado para metacrilato.
* tornillos por ej del 4 de diámetro y 16 mm de largo mínimo y turecas, para unir las tres capas del hormiguero.
* broca de madera igual que los tornillos.
* broca ancha de unos 2 cm para madera para hacer las galerías
* separadores de carpetas de plástico de colores.
* una hoja de plástico negro grueso del que usan para encuadernar con gusanillo para hacer la caja negra
* cuatro patitas de fieltro para no rayar la mesa del comedor con el cubo.
Y es lógico que en la tienda del metacrilato os cobren por cada corte... (el presupuesto va subieeeeendo)
Dimensiones de los trozos:
4 trozos transparentes de 5mm grosor, de 12x12 cm (ver final del punto 1, puede que 2 deban ser de 12,5x12,5)
2 trozos blancos de 5mm grosor, de 12x12 cm
2 trozos transparentes de 2,5 ó 3 mm grosor, de 12x12 cm (ver final del punto 1, puede que deban ser de 12,5x12,5)
2 trozos transparentes de 5mm grosor, de 12,5x12,5 ojo cm para la tapa y la base
4 trocitos cuadrados pequeñitos para que encaje la tapa.
Ojo conviente tener de repuesto por si se rompen, vosotros veréis.
El diseño de la tapa requeriría alguna mejora para no tener que abrirla toda
Esquema:

Herramientas:
Taladradora con las brocas que tendrás o habrás comprado.
Lima para metal plana.
Lima para metal redonda.
Sierra manual con hoja para metal (con eléctrica no he sido capaz)
Sargentos pequeñitos para sujetar.
Cachos tabla para apoyar el metacrilato
Pasos (más o menos):
1.-Diseño de las galerías sobre el papel y de las zonas para la bayeta. Ojo es un hormiguero vertical, que les sea fácil trepar. El mío necesita mejora por eso. y preparar las herramientas:
Ensaya a cortar y pegar metacrilato antes de empezar de verdad.
Observación importante

El alto y el ancho del cubo serán de 12+0,5=12,5 y la plancha del hormiguero será solo de 12, por lo que sobrarán 0,5 .Esos 0,5 se repartirán a ambos lados por lo que a cada lado y por arriba y por abajo sobrarán 0,25 cm .Por ello la plancha de las galerías estará desplazada 0,25 cm hacia la izquierda y hacia arriba respecto a la plancha blanca para que quede centrada en la cara del cubo.
Puedes evitar este problema pidiendo laS plancha de la galerías y la que cubre de 12,5 cmX12,5CM.2.- Hacer los taladros con la broca de 2 cm en las galerías, que serán redondas.

3.- Limar rebabas (el calor funde el metacrilato y es inevitable que salgan rebabas. Paciencia):

4.- Hacer los taladros de las esquinas que unen las tres capas del homiguero:

y los agujeros de las camaras que llevarán bayeta y el agujero que conecta el hormiguero con el interior del cubo en el plástico blanco:

5.-Recortar y hacer los agujeros el los plásticos de colorines que son separadores de carpetas:

6.- Hacer las conexiones entre galerías con la sierra manual:

, y tener cuidado que a mí se me rompió por ir a lo bruto:

No he podido con la eléctrica porque se funde el metacrilato:

Lima con la lima plana y cuidado las conexines eliminando rebabas.
7.-Hacer la gatera para poder meter un tubo por si quieres meter o sacar hormigas:

Para ello puedes cortar el metacrilato con un cuter: haz varias pasadas y luego dobla apoyándote en una madera para que se parta por el corte:

8.- Pega las paredes verticales (las dos blancas y las dos trasparentes) sobre la base FÍJATE BIEN EN LA DISPOSICIÓN DE LAS PLANCHAS LATERALES:

PACIENCIA Y PRECISIÓN.
No seas impaciente y respeta los tiempos de pegado.
9.- Mi tapa (que no me gusta mucho) es un trozo de 12,5 x12,5 con cuatro cachitos pegados para que encaje.
10.- Fabrica con el plástico negro una tapa para cubrir las galerías:

. Para doblar bien el plástico pasa la punta de la tijera usando una regla:


11.- Decora a tu gusto el cubo. Piedrecitas, plantitas, cuadros de Picasso...
12.- Meter hormigas (colonia mediana) y humedecer las dos bayetas del hormiguero que quieras. Si te pasas de agua chorreará por abajo. Pon una bandeja si no quieres que te tiren de las orejas en casa

Hacer fotos y ponerlas en este post.
Se admiten sugerencias...
Celebrarlo convenientemente
UF