Desde hace un tiempo, coincidiendo con la conmemoración anual del nacimiento de Linnaeus, el “International Institute for Species Exploration” elige 10 especies singulares de entre los cerca de 18000 seres vivos que se descubren cada año.
Este año ha sido seleccionada, por primera vez, una hormiga,
Pheidole drogon, de Papúa Nueva Guinea.
Lo interesante quizá no sean las largas espinas que posee en el tórax, una característica que tienen muchas otras especies de hormigas, sino la novedosa técnica empleada para estudiar su anatomía, la microtomografía de rayos X. Esta técnica permite reconstruir admirablemente, en 3 dimensiones, la morfología externa e, igualmente, penetrar en su interior. Así, los autores del artículo (Sarnat
et al, 2016) han confirmado que las espinas del pronoto de las obreras major albergan fibras musculares que, probablemente, sirvan de sostén a sus desproporcionadas cabezas. Por tanto, además de una función defensiva, estas espinas constituirían una adaptación esqueleto-muscular.
Este es el vínculo al artículo original, con numerosas imágenes:
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0156709Y aquí un reportaje con las otras especies "top ten" del 2017:
http://www.lavanguardia.com/natural/20170522/422806915609/top-10-especies-animales-plantas-descubrimientos.html