Está muy bien, mendelius, de hecho yo hice lo mismo con los colegios de mis hijos en nombre de la AIM. Y era una idea que me hubiera gustado mucho que hubiera crecido desde la AIM.
Ahora puede ser la oportunidad gracias a tu iniciativa. ¿Por qué no te encargas de llevar el área educativa de la AIM?. Ahora está vacante

Realmente muchas cosas de las que estás haciendo eran objetivos que esta área de la AIM no pudo alcanzar.
Yo te sugeriría que te plantearas conducir estas actividades por ahí, o al menos utilizar a la AIM como un canal más para anunciarlas... no sé, puede patrocinar los costes de los envíos a los profesores, o los costes de imprimir los recursos didácticos que acompañen a las minicolonias,... y así anunciar el banco como una actividad de la AIM o apoyada por ésta. Una asociación la hacen sus socios

Una función importante de la AIM es dar personalidad jurídica a la comunidad mirmecológica para así poder pedir subvenciones para las actividades de investigación y divulgación. Esta idea del banco entronca con una vieja idea que quedó a medio empezar de elaborar un kit de exposición didáctica que enviar a los centros educativos que lo solicitaran, muy mascadita de modo que los profes pudieran llevarla a los centros aunque no supieran mucho de hormigas.
En fin, que tengáis en cuenta que la AIM puede dar personalidad jurídica a un proyecto que necesite fondos, sólo hay que pensar bien lo que se quiere hacer, elaborar una memoria de proyecto y presentarla a las convocatorias de subvenciones.
Es que si no la utilizamos para los proyectos que van surgiendo, no tiene mucho sentido seguir manteniendo a la AIM.