atomic ant escribió:
Definitivamente llama la atención la cantidad de colonias que se te mueren sin razón aparente, por hongos o por ácaros. Tampoco es normal que de 50 reinas Messor se te queden en 30. Hay algo que va mal, hasta he visto que se te ha muerto una colonia de lasius ...
Amigo atomic ant, nunca he tenido colonia de Lasius. Si he tenido alguna reina con huevos, pero no han llegado a prosperar. Reinas messor cogí muchas mas de 50, hasta 70. Luego quedaron 50 y tantas, de las que regalé muchas. Algunas messor se pelearon a las pocas horas de cogerlas y hubo bastantes bajas. Por hongos se me han muerto 2 colonias, por causas inexplicables otras dos (aphas y structor experimental esta última), por ácaros sólo se me ha muerto la colonia de solenopsis, ya que las de aethiops la salvé, pero cometí el error de pasarlas a un hormiguero demasiado seco(muy cargado de escayola) y se colapsó, muriendo la reina y varias obreras, de modo que el resto de obreras se murieron por no tener reina. Y reinas se me han muerto muchas, unas por falta o exceso de humedad, otras por lo que yo llamo "muerte súbita de la reina" porque no hay explicación aparente y otras en la manipulación. Colonias salvajes sólo cojo por razones de salvamento, es decir las que cogí por labores de jardinería, etc, y también alguna por razones científicas, como por ejemplo la lateralis para comprobar la fecundación en cautividad o la telitoquia.
En definitiva, sí es verdad que he perdido hormigas y colonias, pero no tantas. Y cada pérdida me sirve para aprender un poco más sobre cada especie, los factores que le son adversos o propicios y las necesidades concretas para su correcto mantenimiento. Y por último decir, que he tenido muchas colonias experimentales sin reina, minicolonias que, sin esquilmar sus colonias originales porque cogí poquitos ejemplares, me han sevido para establecer pautas de comportamiento y de cuidados en cautividad. Recuerdo las hypoponera, que son difíciles de encontrar y mucho más de cuidar. No me dieron tiempo ni de pasarlas a su nuevo hormiguero, porque son muy delicadas con los rangos de humedad.
Gracias por tu interés y espero que me sigas haciendo comentarios para poder mejorar en este mundillo de la mirmecología.
Un abrazo, atomic ant
