Queridos compañeros de lamarabunta:
Como os anunciaba hace poco, de la reunión mirmecológica Taxomara 2007 ha surgido la posibilidad de colaborar con los estudios de Joaquín Reyes, de la Universidad de Córdoba, y además de una manera muy sencilla. Se trata de localizar colonias de alguna de las siguientes especies, que se encuentran por toda (o casi toda) la península ibérica:
Crematogaster scutellaris, Aphaenogaster gibbosa, Messor bouvieri y cualquier especie de
Goniomma. Tomar entonces una muestra de 10-12 obreras (y sexuados si los hubiera en el momento de la captura). Se enviarían en un botecito (muy bien cerrado) con alcohol y, MUY IMPORTANTE, acompañados de un papel escrito A LÁPIZ con los datos de la localización de la colonia con exactitud (preferiblemente GPS). Si no dispones de GPS puedes obtener las coordenadas utilizando otros métodos (google earth, SIGPAC, pero sólo son útiles si reconoces sin duda ninguna el lugar en las fotos aéreas...). Indicad siempre el método seguido para obtener
las coordenadas. También detallar nombre del lugar o paraje, localidad, ayuntamiento y provincia.
Pon también tu nombre, claro

(eso es el leg. de la muestra)
Las muestras útiles entrarán a formar parte de un estudio que el Dr. Reyes ha comenzado que trata sobre un nuevo método de apoyo en las revisiones taxonómicas. La descripción de una nueva especie está apoyada en estudios morfológicos, biométricos e incluso genéticos. No obstante, son métodos que consumen mucho tiempo y son muy costosos (ADN). Este nuevo método que está ensayando se basa en la absorción/reflexión de la superficie del insecto en el infrarrojo cercano. Según la naturaleza química de la cutícula del insecto y su rugosidad, brillo, pubescencia, etc, se presentará un patrón de reflexión diferente. Pues bien, el estudio trata de valorar esto, y desea usar especies de talla pequeña/media, comunes y bien distribuidas por la Península, por si la distribución geográfica pudiese (o no) afectar al método (ahí es donde entramos aportando muestras de diversas zonas de la península).
Para los envíos se os daría por privado una dirección postal cuando tengáis algo. En la medida de lo posible las identificaciones deben ser fiables. Ante la duda, antes de enviar una muestra, fotografiemos un ejemplar y en la sección de identificación y taxonomía del foro nos lo podrán confirmar.
Ejemplo de datos para una muestra:
Messor Bouvieri
Fecha: 24/06/2006
Latitud: 42º16'15''N
Longitud: 8º51'41''W
Altitud: 130 m
Coordenadas obtenidas mediante GPS
Cabo do Home
Cangas (Pontevedra)
leg: F. Menganito