Un pequeño avance antes de terminar el estudio.
He sometido a mi colonia de c. aethiops al tratamiento ajo-romero, alium-rosmarinus. Son la reina y unas 30 obreras, y tres larvas (anecdótico: mientras sometía a tratamiento ha nacido una obrera nueva de un capullo). Las he metido en un taper y he observado, en primer lugar, cuántos ácaros abandonaban de forma voluntaria a sus hospedadoras. Apenas unos pocos, y la mayoría han ido a un algodón húmedo que he puesto para que las hormigas tuvieran algo de beber. He introducido el ajo, 3 dientes, partidos en 3-4 trozos. El efecto ha sido inmediato y los ácaros han empezado a caer. Entre un 80-90% de ellos. Al cabo de 6 horas, sin sacar el ajo del taper (ya veréis las fotos) he introducido el romero. Gran parte de los ácaros que quedaban en las hormigas han caido. Bastantes ácaros no daban muestra de movimiento, por lo que intuyo su muerte. Para finalizar la desinfección, he metido la colonia en otro taper sólo con romero, muy bien troceado, incluidas hojas y ramas. Los poquitos ácaros que quedan en algunas hormigas, en número de 3, 4, 5 ,6, han comenzado a desprenderse a los 20 minutos y otros se los están quitando las propias hormigas. Todavía las tengo en el taper para que se limpien bien y así lo tendré hasta esta noche. El traslado a su nuevo hormiguero lo haré esta noche o mañana y lo haré una por una para revisarlas. En el caso de que quede algún ácaro, las pondré en cuarentena individualizada por espacio de 2-3 horas con algo de ajo(ya veré la cantidad) y un poco de romero. Las cantidades de romero utilizadas son de dos a tres ramas, de unos 10-15 cm de largo, bien verdes. El fin del estudio lo haré durante esta semana con el resto de plantas y os lo publicaré, incluyendo fotos, en breve.
Para que el estudio sea completo, pido a los que tengáis ácaros en vuestras colonias, hagáis la prueba, lo comuniquéis, y así incluir otras especies en este estudio.Saludos
