Telitoquía

Dedicado al fácil mundo de la cría de colonias.
Responder
Avatar de Usuario
Josinho
Formiguiña Galega
Mensajes: 1189
Registrado: 07 Oct 2012 20:15
Ubicación: Noroeste da Coruña, Galiza

Telitoquía

Mensaje por Josinho »

Buenas! :wink:

Os cuento, estoy preparando un trabajo para Junio de 2013 sobre la telitoquía en las especies ibéricas.
El trabajo consistiría en tener grupitos de 20-30 obreras y observar sus respuestas al estar sin reina y si sacarían una intercasta o solo machos. (en unos días pondré un post en petición :( )
De momento por lo que llevo leído sobre eso en los últimos días tengo una pequeña lista que presentan telitoquía o hay dudas:

-Aphaenogaster senilis
-Aphaenogaster gibossa
-Aphaenogaster mherasi
-Aphaenogaster subterranea
-Crematogaster scuterallis
-Crematogaster auberti
-Camponotus barbaricus
-Camponotus sylvaticus
-Camponotus cruentatus
-Camponotus lateralis
-Camponotus truncatus
-Cataglyphis cursor
-Formica pratensis
-Formica polytecna
-Plagiolepsis pygmea
-Temnothorax unifasciatus

Esa es la lista que tengo, me podríais ir diciendo las especies que sepáis que tengan telitoquía o se crea que tengan?

Qué es la telitoquía?

En caso de que las obreras en cuestión presentan "thelytoky" (viene a significar producir clones o algo muy similar), produciendo así huevos diploides que darán lugar a obreras.
Última edición por Josinho el 17 Dic 2012 19:35, editado 11 veces en total.
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
Avatar de Usuario
ixdeenero
El Alcarreño
Mensajes: 3976
Registrado: 18 May 2011 12:30
Ubicación: Guadalajara (España)
Contactar:

Telitoquía

Mensaje por ixdeenero »

Buenas.
En el caso de Hypoponera, tengo entendido, que cuando una reina muere, hay una lucha entre obreras. La ganadora del combate es fecundada por uno de los muchos machos ergatoides que hay en la colonia. Esto es lo que tengo leído sobre esta especie, pero que entren los más sabios y comenten al respecto
Avatar de Usuario
Josinho
Formiguiña Galega
Mensajes: 1189
Registrado: 07 Oct 2012 20:15
Ubicación: Noroeste da Coruña, Galiza

Telitoquía

Mensaje por Josinho »

Entonces no sería una telitoquía, yo creo haber leído que no son consideradas un "superorganismo" ya que las obreras no son estériles o algo así.
De todos modos te hago caso amigo alcarreño, y la quito de la lista.

Sabéis de alguna especie más?
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
im.for.dj
Reina
Mensajes: 308
Registrado: 21 Nov 2009 17:54
Ubicación: hidalgo mexico

Telitoquía

Mensaje por im.for.dj »

segun yo habia leido en algun post atras (hace mucho tiempo) las odontomachus tambien presentan telitoquia pues al ser muy primitivas no se "eliminan" del todo algunos rasgos geneticos que solo deberian poseer las reinas. De hecho yo mismo he notado que en los "grandes" nidos de odontomachus no suelen haber muchas obreras juntas la mas grande que he visto tenia por mucho unas 100 hormigas mas o menos, nunca he probado a experimentar con ellas por que tienen un aguijon que duele bastante cuando te lo clavan, pero ya lo intentare.
saludos
Avatar de Usuario
mendelius
Reina
Mensajes: 3519
Registrado: 03 Abr 2009 00:08
Ubicación: Móstoles
Contactar:

Telitoquía

Mensaje por mendelius »

Creo que está en algún post antiguo.

De todos modos así a ojo 20-30 me parece un número pequeño de obreras.

De esto creo que sabía bastante AlbertoEnfermero

Vamos, que al final no te doy una idea clara... :lol: :oops:
Los hombres van y vienen pero la Tierra permanece.
Aquí está el índice de mis diarios
Y aquí comentarios a los diarios
Avatar de Usuario
Josinho
Formiguiña Galega
Mensajes: 1189
Registrado: 07 Oct 2012 20:15
Ubicación: Noroeste da Coruña, Galiza

Telitoquía

Mensaje por Josinho »

Im.for yo busco especies penínsulares, pero podría poner una referencia de especies sudamericanas si haces alguna prueba y me pasas los resultados.

Mendelius, ¿cuantos obreras me recomiendas pues?
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
Avatar de Usuario
mendelius
Reina
Mensajes: 3519
Registrado: 03 Abr 2009 00:08
Ubicación: Móstoles
Contactar:

Telitoquía

Mensaje por mendelius »

Yo pondría al menos 100, pero aquí habría que preguntar a un experto de verdad. Lo mismo estoy equivocado y seguramente el número depende de la especie. :roll:
Los hombres van y vienen pero la Tierra permanece.
Aquí está el índice de mis diarios
Y aquí comentarios a los diarios
Avatar de Usuario
Josinho
Formiguiña Galega
Mensajes: 1189
Registrado: 07 Oct 2012 20:15
Ubicación: Noroeste da Coruña, Galiza

Telitoquía

Mensaje por Josinho »

Entonces se me va a poner difícil coger grupos de 100 obreras de varias de esas especies.

Yo creo que con 30 obreras (no sé si con huevos o sin ellos) ya habría posibilidad de que pongan huevos si presentan la telitoquía (aunque soy muy novato y seguramente me equivoco).

Edito: Post principal por especies citadas en este enlace:
http://www.lamarabunta.org/viewtopic.ph ... +sin+reina
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
Avatar de Usuario
Josinho
Formiguiña Galega
Mensajes: 1189
Registrado: 07 Oct 2012 20:15
Ubicación: Noroeste da Coruña, Galiza

Telitoquía

Mensaje por Josinho »

Una duda, que me recomendáis, las obreras con o sin huevos?
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
Avatar de Usuario
fmm
Reina
Mensajes: 1685
Registrado: 24 Mar 2011 19:15
Ubicación: Mallorca, Islas Baleares, España.

Telitoquía

Mensaje por fmm »

Mmmmm.... si lo que pretendes es que lo que salga ha de estar asegurado en cuanto al origen de las posibles reproductoras, creo que debería ser sin huevos.....
Aparte, me parece también que Junio es una fecha corta para un experimento de este calado, o que al menos deberás forzar de algún modo las condiciones térmicas para que haya el mayor tiempo posible de actividad y que el desarrollo larvario sea lo más deprisa que se pueda.... si no, puede ser que algunas especies no tengan tiempo de sacar individuos y tú de procesar la información.

También creo, como te dice Mendelius, que cuantas más obreras, mejor. Las que puedan ser más de 30, que lo sean.
Avatar de Usuario
Josinho
Formiguiña Galega
Mensajes: 1189
Registrado: 07 Oct 2012 20:15
Ubicación: Noroeste da Coruña, Galiza

Telitoquía

Mensaje por Josinho »

He hablado con mi profesor y sabiendo el tema y el calibre del trabajo me deja entregarlo en Septiembre para que las especies lentas como bien dices fmm tengan tiempo de criar.
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
Avatar de Usuario
fmm
Reina
Mensajes: 1685
Registrado: 24 Mar 2011 19:15
Ubicación: Mallorca, Islas Baleares, España.

Telitoquía

Mensaje por fmm »

Pues eso dice mucho, y bueno, de tu profesor....

Con el verano de por medio sí que te dará tiempo a hacer las cosas bien y que los resultados puedan estar bien documentados.

Ya puedes hacerte un superaspirador.... :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Josinho
Formiguiña Galega
Mensajes: 1189
Registrado: 07 Oct 2012 20:15
Ubicación: Noroeste da Coruña, Galiza

Telitoquía

Mensaje por Josinho »

Bueno, de hacerme un super aspirador dudo mucho, ya que casi todas esas especies son foráneas a Galicia, como mucho podré coger Aphaenogaster o Sylvaticus.
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
Avatar de Usuario
Josinho
Formiguiña Galega
Mensajes: 1189
Registrado: 07 Oct 2012 20:15
Ubicación: Noroeste da Coruña, Galiza

Telitoquía

Mensaje por Josinho »

He aquí lo que tengo hecho:

"1. Descripción del estudio

El presente estudio tiene como fin identificar las especies de formícidos de la península ibérica que presenten el fenómeno de la telitoquía. Este fenómeno da lugar a que las obreras de diversas especies puedan poner huevos diploides en ausencia de reina, que darán lugar a obreras clones.
Para los criadores de hormigas la muerte de la reina de su colonia es una desastrosa experiencia, algunos intentan producir una adopción de una reina recién fecundada por parte de la colonia, pero raramente funciona y termina produciéndose un terrible desenlace. Hay géneros como el Aphaenogaster que hacen escisiones en la colonia y una obrera de la nueva colonia desarrolla los ovarios al no estar en contacto con la sustancia inhibidora que la reina produce con el propósito de que las obreras no se rebelen. Teniendo toda la primavera y verano para comprobarlo, observaremos en nidos artificiales si obreras aisladas tienen la capacidad de desarrollar sus ovarios como harían las de este género."

Que os parece? Que cambiaríais?
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
Avatar de Usuario
Josinho
Formiguiña Galega
Mensajes: 1189
Registrado: 07 Oct 2012 20:15
Ubicación: Noroeste da Coruña, Galiza

Telitoquía

Mensaje por Josinho »

Bueno, sigo buscando especies y encuentro en la ficha de cría de las Plagiolepsis Pygmea (http://www.lamarabunta.org/viewtopic.php?f=51&t=13326) y hablan de que tienen telitoquía :D que les pasa lo mismo que a las Aphas que las reinas tienen una substancia inhibidora...
hilan capullos, está especie tiene dos parasitas existentes en España xene y P. grassei.El caso de grassei es muy interesante, ya que representa el caso de una especie en vías de convertirse al inquilinismo total. El tamaño es intermedio entre el hospedador y xene, la especie parásita, y presenta obreras, si bien sólo después de que aparezcan los sexuados y en un ratio de 1 por cada 10 reinas. Los machos, además presentan también características intermedias entre una y otra.
Como en otras muchas especies, en P. pygmaea se ha demostrado la posibilidad de que las obreras se reproduzcan en caso de que la reina haya desaparecido del nido, y mientras ésta permanece sus ovarios producen sólo huevos tróficos que sirven para la alimentación de la reina y la prole (menos comunmente por las obreras). Esto es debido a que la reina emite unas feromonas con las que inhibe la producción de huevos viables. Es mas, las larvas que se transformarán en primavera, tras haber pasado el invierno en el nido son bipotentes. Esto es, pueden o bien transformarse en obreras o en reinas. La decisión se toma en el último estadio de larva. Si en los primeros nueve días después de la diapausa están expuestas a una feromona que segrega la reina, se convierten en obreras, en caso contrario, se convertirán en reinas.
estás hormigas no tienen majors, solo tienen una casta.
Edito cambiando un poco la temática del trabajo, además de estudiar las telitoquias también quiero estudiar las intercasta, ya que en la mayoría de las especies pasa esto:
Una colonia a la cual se le haya eliminado, por el motivo que fuere, la reina, si quedan huevos y larvas en los primeros estadíos de esa reina eliminada, podrán dar lugar a nuevas reinas o intercastas que se encargaran de sustituir a la reina madre. Si por el contrario no queda ninguna puesta de la reina anterior, los huevos que pongan las obreras, solamente darán lugar a machos.
(ノ◕ヮ◕)ノ*:・゚✧
Responder

Volver a “Cria general”