Hola Azhael, felicidades por tu bonito hormiguero. A ver si pronto puedes llenarlo de hormigas
Por experiencia propia te diré que el metacrilato es lo mejor. Quizás los materiales son más caros y también la cantidad de tiempo invertida en el bricolaje, pero no hay color con otros hormigueros. He probado yeso, escayola, ytong... y al final siempre tienes algún problema: falta o exceso de humedad, hongos, suciedad, fugas de hormigas. Perdí una colonia de aphaenogaster senilis en yeso por estos problemas y desde entonces me he pasado al metacrilato.
Copiando la idea de los hormigueros con seta de anthouse, de los que tengo dos, y van muy bien para colonias iniciales, he ido desarrollando mis propios hormigueros de manera parecida. Actualmente tengo una colonia de messor barbarus en un metacrilato grande con dos setas y van perfectas.
Por las dudas que planteas yo te aconsejaría conseguir una plancha de metacrilato de 1 cm blanca para las cámaras del centro. Ojo con el acrílico del Leroy Merlin porque es sólo un plástico duro (por lo menos los de aquí no venden metacrilato), y al meterle la corona o broca se calienta mucho, se funde y a veces se quiebra si es de mucho espesor. Existe un plástico que ahora no recuerdo el nombre, que tambien sirve para uso alimenticio, se vende en planchas y que vale la mitad que el metacrilato. Para mi gusto se trabaja mejor aunque no es tan duro y también funde un poco con mucho calor. ¿Por qué un centímetro? Aparte de que para las messor es mucho más cómodo, apilan el grano, a mi me sirve para perforarlo con cierto margen y ahí coloco los tubos de salida del hormiguero y orificios de ventilación con una malla metálica para evitar condensaciones.
En cuanto al sistema de humedad lo mejor es una seta ya que te olvidas de la humedad por meses. En tu caso, por el tamaño de hormiguero, creo que con una grande será suficiente. Yo me las suelo fabricar haciendo el sombrero de arriba de ytong. lo corto en redondo y lo lijo hasta que me coje exacto en el centímetro de plancha (1 cm de canto). Luego abajo le hago una mecha con un tubito que relleno de yeso y listo. A veces dejo en la plancha transparente de arriba un agujerito con un tapón que da directo a la seta, por si quisiera meter agua desde arriba. Con esto resuelvo el problema de la humedad.
Para la cámara de forrajeo incorporada si es una colonia pequeña estupendo, pero si ya es grande como la mia te aconsejo no ponersela. Mejor un tubo directo desde el hormiguero hasta un cajón grande e independiente de forrajeo con talcohol en los bordes. Más fácil para limpiar y no se escapan las hormigas. Viendo la caja que le has incorporado, hecha y pegada pieza a pieza, a medida, imagino tambien el trabajo que te habra llevado. Un consejo para ahorrarte tiempo y que yo he hecho a veces es añadirle una caja ya hecha transparente, tipo bombonera, cajita para baño o similar, ponerle la malla de ventilación, orificio hasta las cámaras del hormiguero con tubito y sellado y pegado con pistola termofusible o silicona de acuarios.
Sobre lo del hormiguero ampliable con trampillas, lo veo como algo que te va a llevar mucho tiempo cortando y pegando detalles tan pequeños, aunque si tienes paciencia y ganas pues adelante, aunque con arena limpia y esterilizada te podria ir perfectamente. Yo lo que hago es hacer los hormigueros a medida y olvidarme de lios. Desde 2 cámaras y 4 tornillos hasta 100 cámaras y 200 tornillos

esto último es broma ya me gustaria llenar un hormiguero con tantas cámaras
Espero haberte servido de ayuda. Y de verdad que te ha quedado muy chulo
