srenau escribió:
nonoide escribió:
muy bueno srenau!
pero te voy a avisar de una cosita que me pasó ami :
yo lo hice en el hormiguero de cristal en forma de ''T'' de anthouse, para mis crematogaster.
en la parte inferior puse las bolas de gel que venden para plantas.
pues no tardó ni 4 dias en empezar a salirle a todo el corcho un moho verde y amarillo.
tuve que desmontarlo todo y meterlas en un carrete de fotos mientras lo tiraba todo a la basura.
ahora tienen la humedad en la zona de forrajeo en un tapon con algodon del que tambien beben y me estan criando muy bien .
si es una hormiga que necesita poca humedad viven muy bien teniendola en la zona de forrajeo , como pongas al corcho humedad debajo se va todo al traste. cuidadin . pruebalo antes de meterlas si quieres , pero vamos... se estropea todo y en una semana , rapidísimo.
http://www.lamarabunta.org/4images/data/media/9/hormiguero.JPGun mes despues:
http://www.lamarabunta.org/4images/data/media/43/DSC07412.JPGPrimero de todo, gracias por tus consejos basados en tu experiencia...
Varias cosillas al respecto:
- Probaré el hormiguero sin hormigas durante un par de meses con agua, para ultimar los ajustes necesarios.
- Hice pruebas meses anteriores y me di cuenta que el problema siempre viene de la condensación por no haber ventilación. Y eso me ha pasado en escayola y otros, también. La idea es que haya un flujo de humedad, no condensación. Si veo que eso sucede y que no es suficiente con la entrada superior del hormiguero, haré rejillas de ventilación superiores o agujeritos, para que circule la humedad.
- La idea de humedad en el corcho me viene porque tengo dos colonias de Crematogaster Scutellaris, una en un Meta 10 y otra en uno de corcho sin humedad interna, pero sí agua en la zona de forrajeo. La diferencia de progresión entre ambas colonias ha sido brutal. La del Meta, en 5 meses ha pasado de reina solo a reina, 150 obreras y quizá 200 huevos, larvas y pupas. La del corcho sigue con las 12 nurses que nacieron en el tubo antes de mudarlas y con una pelota de 20 huevos que lleva sin progresar 3 meses. Una diferencia tan abismal solo puede ser porque la primera vive en un ambiente húmedo y la segunda en uno de secano.
Ya iré informando de cómo va. Salu2...

oye! estupenda idea poner ventilación! lo mismo eso seca mas el corcho y hace que no salga moho, estaré atento a ver como te va
espero que no se resfrien de un corrientazo
la verdad que un hormiguero con hormigas no es lo mismo que vacio , haces bien teniendolo un par de meses , pero son las hormigas con sus desperdicios las que hacen que comience el moho a salir en esas zonas ,por eso no me fio de que haya humedad por las galerias.
a las crematogaster les gusta desmenuzarlo todo y meterlo dentro a trocitos , vamos que son un poco guarrillas. ese es el riesgo que veo. yo hice prueba de una semana solo y no salia moho, pero cuando meti las hormigas ... comenzó el moho a salir en los restos de comida y ya no habia manera de frenarlo. espero que con ventilacion haya un ambiente mas seco y pueda con la proliferación del moho en los desperdicios.
creo que como las hormigas de poca humedad se crian bien con humedad en el forrajeo(si esque les llega claro), una diferencia tan abismal, tiene que deberse a algun factor mas y no solo a la humedad en las galerias,como que no le llegue nada de la zona de forrajeo.
yo pongo humedad en el forrajeo , pero compruebo que le llegue a dentro del hormiguero.
un forrajeo separado en recipientes distintos o unidos por tubo no vale la verdad. tienen que estar pegados o ser terrario , asi si funciona la humedad fuera de las galerias.
las hormigas que no necesitan apenas humedad , si les llega de la zona de forrajeo ,les va muy bien.porque reciben el %que necesitan ,ni mas ni menos.
para contrarestar la humedad de la evaporacion del agua (cuando ésta está bajo las galerias) y que no crie moho los desperdicios, vas a tener que usar un ventilador de pc
bueno a parte de bromas, ya nos cuentas y si te va bien me apunto a tu genial idea !
salu!