srenau escribió:
Es que, además de ser buen material la escayola, las placas de escayola para techos, que creo que es lo que has usado, utilizan una mezcla de escayola y fibra de vidrio en minúsculos hilos, cosa que aún la hace más resistente
Efectívamente es una plancha de escayola para techos y tiene esos pelillos tan curiosos. Es lo que llevo utilizando desde el principio en todos los hormigueros tanto grandes como pequeños. Y no me canso de recordar que me costó un euro... y me queda todavía.
alberto_enfermero escribió:
Has pintado con témpera, pero... si el color iba a ser marrón, porque no has utilizado barro/arcilla de modelar que te dará un color similar estando seguro de que no es tóxico?? :wink
Me lo veo derechito al concurso de hormigueros en cuanto esté con inquilinas, jejeje
Pinta muy bien la cosa, la verdad. Tengo ganas de seguir viendo los diferentes pasos... Antifugas... humidificación...
Muchas gracias por el post tan currao!! Como se nota que algunos han tenido puente (sniff, sniff )
Pues si....tuve puente...pero es que además de ser papi, me llamo Jose y hoy era el cumple de mi pequeña Lucía.... Día de fiesta múltiple.
Sobre la pintura con arcilla, es lo primero que utilicé para teñir las planchas pero en este caso quería hacer algo parecido a las vetas de la madera (no me quedaron como quisiera pero...).
Aunque supongo que ampliareis el plazo por lo del servidor...no creo que llegue a presentarlo.. para el año que viene seguro...
Sobre antifugas, humidificación, etc. voy a seguir los mismos pasos que en los dos anteriores. Pondré una tapa de plástico con tapones de acceso y cerrada completamente como antifugas (mi hormiga reina personal me mata si ve alguna amiguita por el suelo...). Sobre humidificación creo haber encontrado el término médio para este tamaño. Al estar cerrado la humedad se conserva bien. Es más fácil pasarse que no llegar en este caso. Como humedecer directamente la escayola no me daba un nivel de control para saber la humedad que había, he puesto un algodón en una esquina de la zona de forrajeo que humedezco cuando se seca. Tan sencillísimo y eficaz como eso.
Muchas gracias por vuestros comentarios. Eso anima un montón a seguir....Además cuando termine este, me tendreis que aconsejar que colonia meto ahí. Las messor que viajan a la clase de Lucía los lunes y vuelven los viernes es una colonia yá muy maja. Luego tengo otra pequeña de messor también y tres de Lasius pero pequeñas.
Bueno primero termino y luego decido...