Rauval escribió:
No te olvides que estas en medio de un ecosistema repleto de especies de hormigas.
Eciton, Labidus, Odontomachus, Dinoponeras y quien sabe que rarezas prehistoricas.
Pues si, Tengo todavía un monte a media cuadra de casa bastante cerrado en cuanto a vegetación ahí debe haber algo interesante que todavía no vi, lo que si se que hay a toneladas son colonias de Acromyrmex y Atta porque hacen senderos que cruzan la calle para devorar los fresnos en las veredas de mis vecinos, jaja y Odonto suelo ver exploradoras a los costados de las calles que acá son de tierra, en la parte semivegetada que crece poco pasto por el paso de autos, y el año pasado que di con un vuelo, de hecho creo que ahora con esto de la cuarentena muchos baldíos cerca de mi barrio están cargados de nueva vegetación por la baja circulación humana y esto seguro será provechoso para ver nuevas especies, ya tengo hace algunos años en una laguna a dos cuadras un embalsado (isla flotante de plantas) donde anidan anátidos autóctonos, garzas en el monte periferico y otras aves acuáticas por las malezas palustres, allí también hay una comunidad enorme de tortugas nativas de por lo menos dos especies que logré avistar tomando sol, igual este verano si ya se puede circular normalmente hasta tarde sin problemas por la cuarentena trataré de ir a pescar al río que tengo a tres cuadras y quedarme hasta la noche para ver que hormigas andan en la selva en galería del río.
Rauval escribió:
Al parecer quedamos muy pocos aficionados argentinos: Sageca, sogtulakk y nosotros.
Por lo que noto muchos están en grupos de whatsapp y facebook, allí se que hay algunos aficionados que llevan unos cuantos años en esto y muchos novatos, creo que se les hace más práctico tener comunidades en las redes sociales que usan todo el tiempo, yo en esto soy mas amante de la vieja escuela usando foros, es otra cosa, y me gusta bastante, cuando conocí internet era el auje de los foros para tema de animales y plantas.