chousas escribió:
Sin embargo alguna cosa sí hay que pulirla, como lo de las espinas en Myrmicinae.
Tenías razón,
chousas. Estaba precisamente al revés la escisión dicotómica respecto de las espinas. He acabado ya con los principales géneros de la subfamilia Myrmicinae (quizá en un futuro amplíe el algoritmo incluyendo especies menos comunes). Si le puedes echar un vistazo para identificar posibles gazapos...
Citar:
Para Myrmica sp.: Peciolos de altura y longitud similares, relativamente poco pedunculado. Espinas siempre muy largas.
Para Aphaenogaster sp.: Peciolo esbelto. Pedúnculo largo
La división entre Aphaenogaster y Myrmica (citada arriba) la he realizado en base a las claves de
Kiko (espero no equivocarme) en hormigas.org. La cosa es que esas claves son para
obreras. No tengo especies representativas de esos dos géneros para comprobar si también se puede usar para reinas, así que he estado revisando imágenes de la galería (bendita galería) de especies de esos dos géneros y me parece que también puede ser una buena característica distintiva (las diferencias citadas en segmento peciolar), ¿cómo lo veis?
Subo la nueva versión. Aún
no está acabada y puede haber errores y carencias (de hecho las hay). Además de acabar con la subfamilia Formicinae y pulir errores y mejoras que propongáis, me gustaría:

Hacer una breve anotación sobre alguna característica de cada uno (como ya hay hecho con algún género).

Insertar una hormiga en negro para cada especie con el tamaño real de la especie de ese género más común o la media (como también hay hecho en algún género), puesto que el tamaño también es de mucha ayuda a veces a la hora de identificar.

¿Alguna idea a añadir/cambiar?
El tema de las referencias (cuadro abajo a la derecha y números) quería ponerlo para dar crédito (en realidad tendría que dar crédito a muchos más...) puesto que yo me he encargado casi exclusivamente de recopilar información, lo que pasa es que si no me cabe quizá tenga que acabar quitándolo... No sé. O hacer más grande aún el "póster". Ahora mismo creo recordar que es A2. Debería intentar conservarlo, ¿verdad?
¡Se aceptan críticas, ayudas y comentarios!
Aquí para descargar en PDF la última versión.
Miniatura:

¡Saludos!
PD: si algún moderador pudiera borrar la primera versión (este es el enlace) para que no haya duplicados... a mí no me aparece la opción de borrar ni de cambiar el archivo por una nueva versión.