14 de DiciembreHabemus actualización con fotos que saqué hace como dos semanas

. Colgué en actualizar antes. Todas siguen bien. No ha habido muertes y en todos los casos han habido avances, así como también capturas nuevas.
Camponotus musAhora mismo tiene unas siete obreras. Va lento, lo que no me sorprende, pero sí me llamó la atención que dos obreras no lograron sobrevivir mucho tiempo luego de salir de sus capullos. Aún así, hay como unas 5-6 pupas en camino. Llevan meses viviendo en un tupo que tiene el fondo roto. O sea, no tiene agua, el tapón de algodón apretado del fondo es lo único que evitan que se vayan y ellas siguen ahí, muy panchas. Han pasado por completo de tubos nuevos. Me queda claro ahora lo de que son perfectamente capaces de sobrevivir en la humedad ambiente
Camponotus bonariensisUna de las nuevas adiciones. Una especie de Camponotus que también vive en la madera y que tiene un poco de color. Para tener algo distinto de las típicas hormigas marrón o negras de por acá. Tres reinas capturadas 25 de Noviembre, y todas con algunos huevos.
Nylanderia fulvaAvanzando también perfectamente. Su tubo es un asco, tengo que armarles uno nuevo lo antes posible.
Brachymyrmex sp.Tiene pupas, algunas bastante oscuritas. No tardarán en salir sus primeras obreras.
Pheidole sp1.Aún más obreras, y obviamente ya unos cuantos soldados. Máquinas de comer
Pheidole aberransFinalmente liberé 2 de las tres minicolonias que tenía y me quedé con la primera que desarrolló soldados. Amo los soldados de esta especie. Probé a darles semillas enteras y las comen sin problemas.
Solenopsis sp1.Aún más obreras. Ya tengo pedido un hormiguero de acrílico para mudarlas. No voy a arriesgarme a uno de impresión 3D que tengo. Mientras menos posibles fugas, mejor.
Solenopsis sp2.También, desarrollando más obreras. Va tocando adaptarles cajita de forrajeo. Sólo espero que no sean capaces de escaparse por la parte del cierra de la tapa.
Solenopsis sp3.Otras que avanzan bastante rápido. Como con las S. sp2., tmbién va tocándoles cajita de forrajeo. Por suerte, estas y las anteriores tiene obreras que son muy tranquilas. Eso ayuda.
Crematogaster sp. (¿Quizás C. crinosa?)Otras de las nuevas adiciones, capturadas el mismo día que las C. bonariensis. Tres reinas donde todas tienen, creo, algunas larvas ya.
Pogonomyrmex sp.La tercera adición. Recuerdo que reinas de esta especie sólo vi una hacía años. De vez en cuando me cruzo con obreras, pero nunca aladas. Luego, de golpe, encuentro tres en dos días. Son pequeñitas, y por lo que vi hay acá especies de Pogonomyrmex de ese tamaño. Las tres tiene algunos huevos, así que a esperar. Me hace ilusión que salgan adelante. Que sean de un rojo brillante las hace aún más bonitas.
Acromyrmex lundiiTodas con hongo, y no poco precisamente, más que nada las tres primeras que lograron empezar su hongo. La de la foto es la que lo tiene más crecido. Adoran las cáscaras de naranja, mandarina y banana, así como también las hojas de fresno. tengo que probar cáscara de limón, ya que las he visto cortándola en la calle. Acá está la única muerte. En una de las colonias, había puesto dos reinas juntas. hace una semana, me encontré con que a una de las dos le habían cortados todas las patas, una antena y la habían dejado tirada en la basura. A la otra reina del par sólo parece faltarle un pata y se la ve bien. Creo que la colonia de la foto es la que definitivamente me voy a quedar.
Dorymyrmex sp.Empezaron a comer nuez. Les di hace unos días y se la devoran. También comenzaron a comer tenebrios con ganas. Eso es bueno. Supongo que antes eran más miedosas por ser pocas obreras.
Forelius sp.Las tres reinas, todas tienen obreras. Comenzaon a darles pedacitos de tenebrio y los aceptan. Son de movimientos rápidos como las Dorymyrmex.
