Hora de salida: 18:30
Hora de llegada: 21:30
Km en bicicleta :18 km
Km andando: 1,75km
Descripción: Hoy he ido al
Punto E. He ido allí sabiendo que era una zona de robles porque me apetecía buscar colonias en agallas.
Nada más llegar he visto un montón de Formica (edito: me las han identificado como Formica sanguinea) , he aparcado la bici y me he dado cuenta que estaban transportando capullos. Eran las mismas que vi en mi pueblo y no sabía que especie eran. En ese momento he barajado dos hipótesis: o estaban mudándose a otro hormiguero o estaban robando capullos a otra especie. Al principio creía que los estaban robando, porque me pareció ver como una llevaba el cadáver de una obrera de Camponotus lateralis, pero después también vi como una transportaba una obrera viva de la misma especie. Después, decido seguirlas hasta su hormiguero y me fijo que están entrando debajo de una piedra donde habían más Formica, pero de otra especie (eran negras), y lo más sorprendente era que parecía que no se atacaban. Sigo observando la entrada a ese hormiguero cuando me doy cuenta que me están subiendo las Formica sp 1 por el pie y una me empieza a morder, creo que de momento es la hormiga que más fuerte me ha mordido. Aparto el pie y resulta que estaba encima del hormiguero.
Tras esto sigo paseando por la pista. Veo Aphaenogaster gibbosa, que parece que están en todos lados, algunas Messor, unas Crematogaster scutellaris en un tronco partido, dos hormigueros de Cataglyphis hispanicus y uno de Temnothorax. Lo que no veo son agallas, que era por eso por lo que había venido, y las que hay están muy arriba.
También me fijo que todos los hormigueros de Lasius emarginatus están repletos de alados en las entradas.
Decido entonces hacer un poco de tiempo para ver si empezaban los vuelos, ya que me apetecía tener una reina de esa especie.
Haciendo tiempo para los vuelos, empiezo a seguir de nuevo a las Formica, esta vez en sentido contrario. Voy detrás de ellas unos 30 metros hasta que les pierdo la pista entre la maleza. Volviendo a la zona donde me las había encontrado al principio se me ocurre la idea de coger una que esté transportando un capullo para: identificar en casa la especie de la Formica y para intentar cuidar el capullo y ver que hormiga sale de allí resolviendo así la duda de que estaban tramando estás hormigas.
Después de todo esto siguen sin salir las Lasius y decido irme, pues se hacía de noche y no tengo la bici preparada para circular por carretera de noche.
Especies encontradas en el Punto E:
Aphaenogaster gibbosa
Messor sp
Lasius emarginatus
Lasius sp.
Formica sanduinea
Formica sp
Temnothorax sp.
Cataglyphis hispanicus
Crematogaster scutellaris
Pero esto no acaba aquí, subiendo la primera cuesta dirección a mi pueblo me encuentro montones de Camponotus cruentatus cruzando la carretera miro por un lateral de esta y veo varios homigueros con machos y princesas saliendo. Sigo subiendo poco a poco para ver si encontraba alguna reina fecundada y unos metros más adelante veo una reina, me acerco, la cojo, y observo que es una Camponotus de las negras. También veo una Lasius, pero le falta el abdomen, así que la suelto.
En ese momento me encuentro en un dilema, quiero ir despacio para fijarme bien en la carretera, pero no puedo tardar mucho porque se está haciendo de noche. Así que decido poner un poco de velocidad. Aún así me encuentro una reina de cruentatus en el borde de la carretera, la cual estaba bastante malherida: le faltaba una antena, una parte de la mandíbula y tenía el gáster bastante destrozado. Así que la dejo libre.
Más tarde encuentro otra, esta vez sana, pero con las alas. Dudo si cogerla o no pero veo que se intenta esconder debajo de la rueda de mi bicicleta y interpretó ese comportamiento como que está fecundada y está buscando refugio para desarrollar una futura colonia.
Un poco más tarde dejo de subir y empiezo a bajar. Desde ese momento no encuentro nada, puede que porque iba demasiado rápido.
Ya os contaré qué especie es la Formica y que tal va su capullo.