odontomachus

Dedicado a la cría de estas hormigas(las hormigas cepo)
Cerrado
Avatar de Usuario
wilcas
Reina
Mensajes: 556
Registrado: 14 Ene 2006 22:45
Ubicación: Piñas, El Oro
Contactar:

Mensaje por wilcas »

que buena foto del atiguo malecon de Guayaquil, ahora esta todo remodelado, ya era hora..... :roll: , con respecto a la pregunta, si aca encuentras javalis, pero en el amazonas, tu sabes en el Amazonas hay de todo, aunque por problemas territoriales, el Ecuador ya no es un pais amazonico :cry:
Vi la foto con mi novia y me dice que ella tiene una foto con el javali tambien, que por cierto ya no esta esa estatua, asi que ya es oficialmente una foto clasica de Guayaquil. :wink:

Saludos
...mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar...
Avatar de Usuario
wilcas
Reina
Mensajes: 556
Registrado: 14 Ene 2006 22:45
Ubicación: Piñas, El Oro
Contactar:

Mensaje por wilcas »

João Pedro Cappas e Sousa escribió:wilcas,
Estoy muy contento con tus palabras :D

O que me encanta en tus hormigueros es los varios ambientes y los roguetes que lles das a las hormigas :D :D :D
Gracias João


João Pedro Cappas e Sousa escribió:Como es esa colonia alterna, tiene reina madre ?
Se no tiene una obrera grande puede ser fecundada por un macho. Seria muy interesante mirar iso.
La colonia alterna si tiene reina madre, es una de las reinas que recoji junto con ANTonieta, sino que ha evolucionado mas lento q la otra. No sabia que en esta especie se podria fecundar a una obrera, :arrow: y si experimentamos eso, en ves de soltar al la colonia, solo les separo de la reina madre, o es muy cruel esto??
João Pedro Cappas e Sousa escribió:Es una pena estar tan lejos ...pues soy un bueno padre :D :D :D

João
Estoy seguro de eso :wink: :D

Saludos
...mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar...
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

wilcas

"No sabia que en esta especie se podria fecundar a una obrera, y si experimentamos eso, en ves de soltar al la colonia, solo les separo de la reina madre, o es muy cruel esto?? "

Las grandes obreras tiene el aparato reprodutor muy similar a las reinas. Algunas tiene mas poder que la reina fundadora...
Yo mirei algunas colónias a vivir sin reina fecundada, pero una grand obrera reina sobre la colonia como una reina morfologica fecundada.

No separes la reina de sus obreras pues muy cruel. Puedes separar una sucursale con su cria para el experimento. Juntas los machos y a mirar ... :D te seguro que vas a ver cosas muy raras :shock:

Suerte

João
Avatar de Usuario
wilcas
Reina
Mensajes: 556
Registrado: 14 Ene 2006 22:45
Ubicación: Piñas, El Oro
Contactar:

Mensaje por wilcas »

Tienes razon João, esa es una medida menos cruel, es solo que no se diferenciar entre los machos, o te refieres a los alados???, si es asi, fecundan en el suelo a las obreras? osea sin vuelo nupcial?
...mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar...
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

wilcas

"es solo que no se diferenciar entre los machos, o te refieres a los alados???, si es asi, fecundan en el suelo a las obreras? osea sin vuelo nupcial?"

Se hay machos ergatoides ( machos con la forma de obrera ) estes se parecen unas obreras debiles y la punta del gaster es destinto de las obreras. Puede ser dificil hacer la diferenciacion quando nosotros no los conocemos bien.

Estaba hablando del machos alados, aquellos que se parecen unas avispas.

Las obreras como no tiene alas ( por norma) , quando son fecundadas son en el suelo.

Las Dinoponeras las obreras no tiene alas y tanbien no hay reinas como casta morfológica. Es una obrera-reina que es fecundada en el suelo.
En una colónia de Messor yo mirei la fecundacion de un soldado dentro del nido.

No es necesario o obrigatorio haber vuelos para una fecundacion... quando estan listas y listos la fecundacion se da en qualquer lugar...

En el mudo de las hormigas hay de todo ... :D

Nuestra ignorancia es muy grande... y la mia es la mas grande de todas... :(

João
Avatar de Usuario
felipep
Pupa
Mensajes: 108
Registrado: 01 Jun 2006 02:45
Ubicación: Medellín, Antioquia, Colombia

Mensaje por felipep »

Dios!!! :shock:
que cantidad de cosas que no sabia!!!

una pregunta: cuando uds tiene vuelos nupciales, como hacen para controlarlos?

y otra, existe el caso de que cuando una colonia se separa de otra, haciendo una colonia aparte, estas despues no se toleren y haya una guerra entre las dos colonias?

disculpen tanta preguntadera, pero es que soy muy novato, y me interesan mucho las hormigas, en especial las odontomachus. :lol:
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

felipep

"una pregunta: cuando uds tiene vuelos nupciales, como hacen para controlarlos? "

Se la hormiga es nativa no deves hacer nada, los alados que vuelen , por una parte abierta del hormiguero. Pues tinenes el dever de ayudar la naturaleza. Puedes liberta-los tu mismo... :D

Las mias es otra cosa. Tengo de doar para los lugares nativos :D o matar-las con muy pena mia. :cry:

"y otra, existe el caso de que cuando una colonia se separa de otra, haciendo una colonia aparte, estas despues no se toleren y haya una guerra entre las dos colonias? "

Como es una sucursal o una colónia hija , por norma no hay guerra , pues pudeden tener laços de familia, hacen una Comunidad de Colónias.
Puedem permutar hormigas entre ellas ....

João
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

Ahora la reina y las 6 obreras estan juntas dentro del nido ( tubo de ensaio) y la outra obrera sola en el nido de papiel. :D

La obrera que esta sola tiene las mandibulas siempre abiertas, en el nido hay tambien unas que no las cieran. La reina y otra obrera siempre con las mandibulas ceradas.

En un nido normal solo la hormiga guardia a la entrada tiene das mandibulas abiertas.

Miren en los nidos sucursales como estan las mandibulas ?

La reina tiene algo que tranquilisa las obreras.

Porque tiene las mandibulas abiertas esas obreras que no estan a caçar ?

João
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

Por lo que observo en las Odontomachus tenenos las seguintes hormigas:

Obrera normal o nurse.

Obrera grande ( la cabeça és mas grande que de una reina).

Intercasta morfologica:

Obrera/ reina ( obrera grande con el gaster mas desarollado que o normal )

Reina/ obrera = una reina hergatoide ( Apresenta el torax algo desarollado para una obrera grande)


Reina alada pequeña


Reina alada grande

Puede existir machos ergatoides ( ???)

Machos alados ( normales)

JOão
Avatar de Usuario
wilcas
Reina
Mensajes: 556
Registrado: 14 Ene 2006 22:45
Ubicación: Piñas, El Oro
Contactar:

Mensaje por wilcas »

Justo haora me he percatado mas acerca de las diferencias entre las hormigas del nido,y efectivamente hya mucha variedad,pero algon en especial me llamo la atencion, a una obrera, mediana yo la catalogo como obrera normal, tiene en el abdomen (la cola) algo aspero, como que lleva algo pegado al abdomen, sera una enfermedad??

Ayer tube que mudarlas otra ves, y despues de hacerlo una hormiga en especial intentaba subir, sin exito, una de las zonas de forrajeo destapadas, lo intento toda la noche y al otro dia murio, yo solo vi cuando una hermana la trasladaba de un lado a otro entre sus mandibulas, al verla de cerca con la lupa, me di cuenta que tenia lo mismo en el abdomen que le vi a la otra obrera, pero en menor cantidad. que sera??
No se que pensar, por que esto me ha pasado otras veces, que despues de mudarla una en especial quiere salir y muere intentandolo, por esto es que les ponia mas y mas zonas de forrajeo, pensando que lo que querian es mas espacio, pero esta es la tercera ves que pasa, y con la particularidad que tienen esto en el abdomen.

Estoy confundido acerca de la muerte de esta obrera.

Han visto a alguna obrera con algo como tierra aderida al abdomen?
...mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar...
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

wilcas

Por lo que me contas parece ser un hongo malo. Un hongo que disolve la quitina y hace unas placas con los esporos.

Seria bueno reducir la humedad en general .

Colocar en los lugares de forrageo pedaços de rezina seca de pinus . Haver se ellas les usan como medecina.


Puedes colocar una foto dese gaster ?

João
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

Nuevas de mis Odontoachus, :D

Todo esta unificado en el mismo nido. La obrera sola regreso al nido y es agora la guardia de la entrada.

Ahora solo la guardia y una otra obrera permanece com las mandibulas abiertas.


Aprendi que una obrera que vive y durme fuera puede regresar mas tarde a sua casa :shock: :shock: :shock:

João
Avatar de Usuario
wilcas
Reina
Mensajes: 556
Registrado: 14 Ene 2006 22:45
Ubicación: Piñas, El Oro
Contactar:

Mensaje por wilcas »

Hola João que bueno es escuchar cosas buenas acerca de tu colonia de Malignus :twisted: :wink: y aprender mutuamente cosa nuevas, al fin pude tomar unas fotos, pero como ya no hay mucho sol, no salieron tan bien, esperare hasta mañana para tener mejores fotos. De todos modos se nota la cosa extraña que tienen en el abdomen.

Imagen Imagen Imagen
En la ultima foto se pueden comparar, la obrera de arriba esta con el abdomen con algo raro, no es efecto de la foto, de cerca se ven como puntitos que reflejan el flash de la camara, la obrera de abajo no tiene nada en el abdomen.

Por otro lado asi es como las mude, yo tambien me cambie de casa, y una observacion es que los hormigueros tipo OZO, en la nueva casa donde vivo, creo que por el calor, se empañan mas los vidrios que los tapan, es mucha la diferencia en comparacion a la casa donde antes vivia.
Ahora estan a dos niveles, y estos niveles conectados por un tubo blanco, es un recorrido largo, se demoran de 1min 04 seg, sin carga y con carga 2 minutos en subir al otro nivel pasando por el tubo blanco. es temporal porque estoy preparando un amplia area de forrajeo, casi del tamaño que aocupa ahora el hormiguero.
Imagen

La planta baja, es donde estan los dos criaderos de mosca, conectados a otras zonas de farrajeo pequeñas y al tubo blanco.
Imagen
La planta alta, donde estan los dos nidos tipo ozo, la zona semi humeda detapada, y otras zonas o ambientes, me gusta incluirles plantas que no necesitan tierra, solo agua. Se pueden ver en las zonas tipo OZO unas construcciones que hacen con pedazos de yeso
Imagen

La zona semihumeda, esta tiene un nido pequeño con 4 galerias pequeñas debajo del cuarzo, que lo utilizan como sucursal del nido, se pueden ver en una de las galerias las obreras, y en el exterior la actividas es intensa, esntre guardias y las que traen el alimento desde abajo, tienen que pasar por aqui.
Imagen
Estas son algunas de susu paredes de yeso con piezas hornamentales que les he puesto.
Imagen

Saludos
...mientras miro las nuevas olas, yo ya soy parte del mar...
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

wilcas,

No necesito da más fotos. No son hongos :D , son uns malditos acaros :( .

En el foro tienes fotos de hormigas de España con los mismos acaros. Una plaga. Busca todo o que se habla dellos y los tipos de luta que puedes hacer.

Va a una tienda e compra la medecina para combater la varroa de las Abejas Apis melliferas. Para poder usar en la colónia.

Tienes de secar el máximo el nido sin secar las hormigas.

Se hay tiendas de produtos biologicos , puedes tentar comprar los acaros de la luta biologica contra el acaro rojo de las plantas.
En las Colónias de Bombus hay uns acaros bueno que poden matar los acaros malos. Puedes conseguir ellos en las tiendas.

Vamos a lutar ... fuerça y suerte.
Se necesitas de ayuda puedes pedir-me.


João
João Pedro Cappas e Sousa
Reina
Mensajes: 1121
Registrado: 26 Feb 2005 19:39
Ubicación: Vila Ruiva - Portugal
Contactar:

Mensaje por João Pedro Cappas e Sousa »

wilcas,

Tu colónia fue infectada por uns acaros que a venido con un insectos que lle ofereces-te para la alimentacion.

João
Cerrado

Volver a “Odontomachus”