Hormiguero ROTO

Foro dedicado a todo aquello que no se encuentra en otras secciones.
Responder
Avatar de Usuario
bitxarraco
Huevo
Mensajes: 43
Registrado: 01 Jun 2022 12:22
Ubicación: Barcelona

Hormiguero ROTO

Mensaje por bitxarraco »

Buenas,
Recientemente he mudado a mis Messor a un hormiguero mas grande. Al hacerlo y quitar el deposito del sistema seta, la seta se ha roto. Es un hormiguero de anthouse que queria usar para una nueva colonia que tengo.
Alguna forma de arreglarlo? He pensado pegamento, pero como veo que hay filtraciones de humedad temo con que el pegamento las intoxique… un poco decepcionado…
Adjunto fotografías, como veia esta todo oxidado y el pegamento ha saltado…
Adjuntos
image.jpg
image.jpg
image.jpg
Avatar de Usuario
PIRUJO
Pupa
Mensajes: 110
Registrado: 08 Jun 2022 21:25
Ubicación: Logroño

Re: Hormiguero ROTO

Mensaje por PIRUJO »

Compra otra seta. Si no quieres usar seta, tapala con un tapon duro de silicona o similares
Avatar de Usuario
AntErior
Reina
Mensajes: 790
Registrado: 30 Dic 2021 13:06
Ubicación: Andalucía

Re: Hormiguero ROTO

Mensaje por AntErior »

A ver, lo de las filtraciones de humedad es lo normal. De eso se trata el tema, de que la humedad filtre al resto de la zona del hormiguero. Ahora, lo que no veo normal es que esos tornillos "6,8", presenten el aspecto de haber sido recién sacados de la excavación arqueológica de un barco Vikingo, o similar; por un poner, verdad?¿

No puedo saber la dureza del agua que esté usando, ni la ecuación humedad/temperaturas a la que esté sometido el conjunto. Pero vamos, que si las hormiguitas han estado viviendo allí, no creo que sea "extremas". Más bien me inclino (pero poco, que no soy yo de mucho inclinarme ante nada ni nadie), a pensar que esos tornillos son más bien de calidad del tipo "retro", por no decir "infra".

Por pegar no habría problema. Yo usaría cola caliente. Una vez seca no es tóxica para las hormigas. Yo la uso en mis ñapas para M. barbarus. En cualquier bazar/ferretería hay pistolas de silicona caliente muy asequibles. En bazares mucho más baratas, claro. Eso ya cuestión de gustos/presupuesto. Y además sería pegar/reconstruir partes que no van a estar en contacto directo con las hormigas. Con dejar secar/orear unas horas va bien.

Ahora, otra cosa es la reconstrucción de la seta en sí misma. No bastaría con mantener las dos partes (cabeza y pie) en contacto. Se rompería el efecto "capilaridad"; por un decir, verdad?¿ Lo mejor sería o disponer de otra nueva, o de hacer una de un material poroso. Tipo Ytong, piedra pómez, ladrillo o así.
Avatar de Usuario
fenix80
Reina
Mensajes: 2332
Registrado: 08 May 2018 20:19
Ubicación: El Astillero, Cantabria, España

Re: Hormiguero ROTO

Mensaje por fenix80 »

Desde que vi en un vídeo de visita de la fábrica, como se rompía la seta en un hormiguero recién montado, ni me planteo la seta.

Complicado pegar una seta, como dice el compañero tiene que haber contacto por capilaridad.
Tal vez puedas dejar sólo la parte estrecha y ajustarla al hormiguero con alguna tela tipo bayeta.

Y efectivamente, esos pernos dan pena, supongo que por la capilaridad entre placas, serán de acero oxidable.
Si alguien ve vuelos por mi zona que avise ;) <<Vuelos>>
Escribir con faltas de ortografía es como hablar con mal aliento. (ಥ﹏ಥ) <<Normativa idiomática del foro>>
Para ayudar en las identificaciones: foto de perfil, superior, cabeza y tamaño. (◔_◔)
<<Sistemas de humedad>>
Avatar de Usuario
bitxarraco
Huevo
Mensajes: 43
Registrado: 01 Jun 2022 12:22
Ubicación: Barcelona

Re: Hormiguero ROTO

Mensaje por bitxarraco »

PIRUJO escribió: 19 Oct 2022 19:23 Compra otra seta. Si no quieres usar seta, tapala con un tapon duro de silicona o similares
Se ha roto tambien el plastico de alrededor, no solo la seta…
Avatar de Usuario
bitxarraco
Huevo
Mensajes: 43
Registrado: 01 Jun 2022 12:22
Ubicación: Barcelona

Re: Hormiguero ROTO

Mensaje por bitxarraco »

AntErior escribió: 19 Oct 2022 20:41 A ver, lo de las filtraciones de humedad es lo normal. De eso se trata el tema, de que la humedad filtre al resto de la zona del hormiguero. Ahora, lo que no veo normal es que esos tornillos "6,8", presenten el aspecto de haber sido recién sacados de la excavación arqueológica de un barco Vikingo, o similar; por un poner, verdad?¿

No puedo saber la dureza del agua que esté usando, ni la ecuación humedad/temperaturas a la que esté sometido el conjunto. Pero vamos, que si las hormiguitas han estado viviendo allí, no creo que sea "extremas". Más bien me inclino (pero poco, que no soy yo de mucho inclinarme ante nada ni nadie), a pensar que esos tornillos son más bien de calidad del tipo "retro", por no decir "infra".

Por pegar no habría problema. Yo usaría cola caliente. Una vez seca no es tóxica para las hormigas. Yo la uso en mis ñapas para M. barbarus. En cualquier bazar/ferretería hay pistolas de silicona caliente muy asequibles. En bazares mucho más baratas, claro. Eso ya cuestión de gustos/presupuesto. Y además sería pegar/reconstruir partes que no van a estar en contacto directo con las hormigas. Con dejar secar/orear unas horas va bien.

Ahora, otra cosa es la reconstrucción de la seta en sí misma. No bastaría con mantener las dos partes (cabeza y pie) en contacto. Se rompería el efecto "capilaridad"; por un decir, verdad?¿ Lo mejor sería o disponer de otra nueva, o de hacer una de un material poroso. Tipo Ytong, piedra pómez, ladrillo o así.
Claro, obvio que es normal que la humedad se expanda por el hormiguero, pero no por la zona de fuera ni de los tornillos, que ha sido el caso…
Muchas gracias por tus consejos, miraré lo de la cola caliente!
Avatar de Usuario
bitxarraco
Huevo
Mensajes: 43
Registrado: 01 Jun 2022 12:22
Ubicación: Barcelona

Re: Hormiguero ROTO

Mensaje por bitxarraco »

fenix80 escribió: 19 Oct 2022 22:00 Desde que vi en un vídeo de visita de la fábrica, como se rompía la seta en un hormiguero recién montado, ni me planteo la seta.

Complicado pegar una seta, como dice el compañero tiene que haber contacto por capilaridad.
Tal vez puedas dejar sólo la parte estrecha y ajustarla al hormiguero con alguna tela tipo bayeta.

Y efectivamente, esos pernos dan pena, supongo que por la capilaridad entre placas, serán de acero oxidable.
Por suerte al verlo oxidado me lo vi venir y he cambiado de tipo de hormiguero. Gracias
Responder

Volver a “General”