La hipótesis de Eli

Dedicado al comportamiento de las hormigas.
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Podría ocurrir lo que dices, pero de lo que se trata es de comprobar si ha ocurrido, para eso los experimentos y las limitaciones de tiempo entre los distintos pasos comentadas en el primer post ;)
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

El planteamiento de serranogaster me parece muy sensato e interesante, y las preguntas muy difíciles de contestar.

De momento, creo que queda claro que lo que hacen varias especies del género Aphaenogaster no se trata, en el mejor de los casos, de un uso típico de instrumentos. Los vertebrados que los usan establecen asociaciones complejas que requieren de cierto aprendizaje. Las hormigas ni establecen dichas asociaciones ni tienen aprendizaje en la conducta de que hablamos. Pero no haría falta, si simplemente la evolución hubiera fijado ese comportamiento (como otros extraordinarios que ejecutan las hormigas con precisión y eficacia). Si tal fuera el caso, también se alejaría del uso típico de instrumentos, por lo que he explicado más arriba: no habría dudas en calificarlo de uso instrumental si la hormiga cogiera su palo, lo introdujera en la miel y, sucesivamente, lo sacara embadurnado. Lo que no ocurre.

Pero cabría la posibilidad, y entonces sería una peculiar modalidad de comportamiento cuasi-instrumental, de que las hormigas hubieran fijado evolutivamente la secuencia retardada que de hecho sucede: se ponen palos y, al rato, indistintamente, se acarrean los que se van encontrando sobre la miel. Pero esa posibilidad hay que demostrarla. La mera coincidencia de los dos comportamientos (alimentario y de cubrimiento) explica lo que ocurre sin necesidad de acudir a la selección natural. Simplemente, funciona la coincidencia. ¿Pudo convertirse esa exitosa coincidencia en una fuerza selectiva? Y aquí viene justamente una de las preguntas difíciles de serranogaster: ¿por qué sí el género Aphaenogaster y no otras hormigas, si muchas comparten ambos comportamientos?

Pues creo que entramos en una cueva oscura. Lo primero es que dudo que conozcamos bien la biología de este género y sus peculiaridades en relación a otros géneros de hormigas. Sólo un profundo conocimiento nos aportaría claves. Pero hay más: sería necesario poner gotas de miel a muchas especies de hormigas y ver qué pasa. Un análisis comparativo podría aclarar y reportar sorpresas. Que pudiera hacer algo parecido Formica pratensis sería notabilísimo y el comienzo de una adecuada comprensión de tan críptico comportamiento. A ver qué nos depara el futuro.
Avatar de Usuario
chousas
Formigueiro
Mensajes: 4069
Registrado: 28 Sep 2003 22:02
Ubicación: Barcelona

Mensaje por chousas »

¿Alguien ha probado en ofrecerles directamente la miel con palitos adentro? Si esos palitos no se los llevasen y solamente los recogiesen cuando son ellas quienes los ponen pues en parte la cosa quedaría más clara.

Sobre las Formica pratensis, cuando vuelva por Lugo lo probaré :wink:
mitomed
Reina
Mensajes: 405
Registrado: 29 Jul 2005 01:24
Ubicación: Gijón

Mensaje por mitomed »

Hola, josemary entiendo en tu primer mensaje de este hilo que la hormiga que descubre la miel, así como sus reclutadas, en primera instancia sí que se llevan miel con las mandíbulas:
las hormigas –que sólo pudieron llevarse algunas gotas con las mandíbulas antes del endurecimiento de su superficie-
Sin embargo en el breve relato de tu experimento no me queda claro:
puse 3 cm cúbicos de agua azucarada en un pequeño recipiente de 6 mm de altura, situándolo a 2 metros de distancia del hormiguero. La exploradora reclutó a 5 hormigas. Durante dos horas introdujeron ininterrumpidamente más de 150 objetos
Considero relevante ese punto, más incluso que el de la secuencia temporal.

Un saludo
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

Efectivamente, Mitomed, ese dato lo omití porque del experimento con agua azucarada –que hice hace muchos años- sólo recuerdo claramente que hubo reclutamiento y que pasé dos horas tumbado junto a las 6 hormigas mientras iban depositando uno tras otro los innumerables palitos y piedrecillas.

La exploradora que encontró el cebo inspeccionó el agua azucarada (no recuerdo por cuanto tiempo). Ignoro si bebía, y tampoco recuerdo si las reclutadas se detuvieron un rato sobre el agua. Pero lo cierto es que en muy poco tiempo comenzó el larguísimo periodo de dos horas buscando y soltando objetos sobre el agua. Por supuesto, desconozco ahora la concentración de azúcar que empleé, y el estado de la superficie del líquido pasados los primeros minutos…

Pero tu comentario es muy importante y me ha hecho meditar. En el caso de la miel, parece que el endurecimiento de la capa superficial impide pronto su acarreo con las mandíbulas. Pero en el caso del agua azucarada… ¿Quizá también hay cambios en la capa superficial en función de la concentración de azúcar y de la evaporación? ¿O quizá las hormigas sí pueden tomar líquido directamente y transportarlo, pero eligen el “comportamiento instrumental” que estamos debatiendo? Mi sospecha, en la línea que estoy manteniendo, es que debe de haber algún motivo que dificulta el transporte directo del agua azucarada (claramente percibido al principio como alimento, de ahí el reclutamiento). Acto seguido, se activaría el comportamiento de cubrimiento, sin relación instrumental con el alimento.

Como cosa curiosa puedo asegurarte, conociendo a mis Aphaenogaster, que si el recipiente hubiera tenido 10 cm de profundidad, no hubieran cesado de arrojar objetos sino hasta el anochecer, momento en que suspenden toda actividad para retornar al nido.
mitomed
Reina
Mensajes: 405
Registrado: 29 Jul 2005 01:24
Ubicación: Gijón

Mensaje por mitomed »

chousas, con respecto a lo que planteas si se diese esa opción de que no se llevasen esos palitos, como dices quedaría más claro; pero, sin embargo, en caso de que también se llevasen esos palitos (yo creo que se daría esta opción) no sacaríamos gran cosa en claro.

josemary, es por eso que comentas por lo que te preguntaba.
Habría que ver, de algún modo, si las hormigas dejan de considerar esa sustancia como comida lo que desencadenaría la reacción de cubrir una sustancia pegajosa.
Si ejerce de atrayente (recordemos que en esa misma posición no recubren la pega) pero ya desde el principio la tapan con palitos, creo que implicaría que sí que se hace un uso instrumental, con el fin de llevar la comida.
Si es a partir de cierto momento después de haber tratado esa fuente de comida del modo "clásico" cuando la recubren, empiezan las honduras, puesto que habría que discernir si como dices las dos motivaciones son distintas: cubrir sustancia pegajosa, recolectar comida en forma de palitos embadurnados; o son una sola motivación: volver a hacer esa comida transportable.
Para ello, se me ocurre por ejemplo determinar si esa sustancia que tapan siguen considerándola comestible si se les ofrece en el mismo nido, o incluso si la consideran comestible en el mismo sitio pero sin tener a su alcance material para recubrirla y se deciden a transportarla en sus mandíbulas.

Aún el caso de que no fuese el mismo ejemplar el que embadurnase y cogiese el palito no vería problema para entenderlo como uso instrumental, si quieres hablaríamos de un uso en grupo de instrumentos. Pero coincido contigo en que no debemos descartar la opción de que por un lado tapen la sustancia pegajosa y por otro encuentren palitos embadurnados y lo consideren una nueva fuente de alimento.

En fin, un tema que me da mucho que pensar.

Un saludo
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Sólo un apunte, lo más simple para una hormiga es llenar su tracto digestivo con el agua azucarada y regresar al nido, lo de los palitos, sería un modo complejo, no porque les resulte difícil transportarla.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
josemary
Reina
Mensajes: 1621
Registrado: 09 Abr 2003 11:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por josemary »

Bueno, todo esto da que pensar. Respecto a lo que dice Mitomed, comentarle que en mis observaciones siempre intentan primero acarrear miel con sus mandíbulas, consiguiéndolo a veces, pero que posteriormente, al poco tiempo, los intentos de llevársela directamente se vuelven infructuosos. Y aunque considero que coinciden espacio-temporalmente los dos comportamientos (apetencia alimentaria y de cubrimiento de sustancias pegajosas), creo que la miel es percibida en todo momento como alimento (y que tal percepción las retiene en el lugar), de ahí que se detengan sobre sobre una gota de miel y no sobre una gota de pegamento, y que cubran la miel y no el pegamento, como comprobó Elisabeth.

Olmo nos da un dato sencillo y muy importante. Pero hay que preguntarse inmediatamente por qué no realizaron las hormigas de mi experimento el transporte del agua azucarada mediante el tracto digestivo… Hay otro factor que me parece interesante: ante un cebo de carne (yo he solido emplear cuadraditos de jamón de York) las Aphaenogaster dedican un tiempo a explorarlo. Lo tocan, lo olfatean, giran en derredor, probablemente calibran el tamaño, y finalmente tiran de él hacia el nido. Si no consiguen arrastrarlo (lo que yo aseguraba mediante una piedra encima del jamón), inmediatamente comienzan la segregación de pista en dirección al nido. ¿Calibran de alguna manera la amplitud de la gota de miel o la superficie ocupada por el agua azucarada? ¿Y si la gota de líquido azucarado fuera minúscula? Estamos hablando de un tipo de cebo -la miel- con una curiosa diferencia respecto de la mayoría de cebos que se encuentran: no admite ser arrastrado, y ello puede tener consecuencias diferenciales en cuanto al comportamiento alimentario. Una última cosa: creo que sería muy interesante determinar el momento, el umbral, a partir del cual las Aphaenogaster, tras haber dejado palos encima de la miel, comienzan la fase de extracción de los mismos. Las características de este umbral, que creo existe, podrían clarificar este comportamiento.

Chousas y Alberto han comentado que harán pruebas con Formica pratensis. Yo prometo, al hilo de este bonito debate, filmar con cuidado y paciencia este fenómeno y ofreceros el video en cuanto lo tenga preparado.
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Mensaje por alberto_enfermero »

con las formica, en cuanto habran el nido, lo hago. aqui la temperatura baja a solo un par de grados por la noche, asique a esperar tocan.

en cautividad con las aphaenogaster, les he dado una macrogota de agua con miel, diluida. y cerca unas piedrecitas de carbón. mientras unas han ido derechas a tomar el liquido y beber, otras se apresuraban a tirar piedras dentro. a las 12horas, despues de volver de trabajar, no quedaban piedras ni liquido ni nada en el tapón. lo habian llevado todo al interior.

¿podría influir el tamaño o la edad del individuo en realizar uno u otro comportamiento?
... haciendo un descanso...
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

alberto_enfermero escribió: ¿podría influir el tamaño o la edad del individuo en realizar uno u otro comportamiento?
Seguramente, pero es difícil de decir, estamos hablando de aprendizaje en hormigas y si tuviéramos claros conceptos claves como ese, el caso de la instrumentación no nos daría tantos problemas.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
alberto_enfermero
FinderBueno
Mensajes: 8470
Registrado: 07 May 2004 23:47
Ubicación: Salamanca

Mensaje por alberto_enfermero »

subo este post.

las pratensis de mi zona ya han despertado. como hago el experimiento de los materiales. alguna idea... :roll: :roll:
... haciendo un descanso...
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Bueno, si creías que teníamos abandonado el tema estabas muy equivocado, sólo estaba esperando un rato libre para pensar y diseñar un experimento.

Veamos qué os parece, material:
  • Pegamento como el usado por Eli
  • Portaobjetos
  • Algo para tomar medidas (regla...) y anotarlas
  • Cebos (bichos que coman las pratensis, etc
  • Melaza
Básicamente esa sería la lista de materiales, la cantidad de los mismo variará con su disponibilidad, evidentemente, pero no estaría mal disponer de al menos 90 portas, o quizás 60.

El experimento consistiría en 3 tratamientos
  1. Pegamento con cebo
  2. Melaza
  3. Pegamento sin cebo (control)
¿Qué se pretende? cuantificar el área de la pega que las hormigas llegan a cubrir en cada caso, existiendo dos hipótesis, a saber, la nula, que el área cubierta en los tratamientos a y b es igual y distinta de c; y la alternativa, que el área cubierta en los casos a y b es distinta (mayor en a y distinta así mismo de c).

¿Cómo podría llevarse a cabo? Se colocaría una pega con un cebo, habiéndose tomado medidas previamente de dicho cebo, y el área expuesta de dicha pega sería equivalente al área expuesta de la melaza, pues con esas medidas del cebo incrementaríamos el diámetro de la pega, creo que me explico a dónde quiero llegar ;). Esto se haría con distintos tipos y tamaños de cebo, para asegurarnos, tomando réplicas (es decir, habría que hacer los tratamientos y sus variantes en el mismo tiempo, evitemos las pseudorréplicas).

Cada porta iría identificado con un código o nombre, ya asociado a un área de pega y tipo de tratamiento, así iríamos con el cuaderno de campo tomando datos del número y tamaño de palitos depositados (esa es la parte difícil).

Si se cumple la hipótesis alternativa, es probable que las hormigas estén depositando esos palitos con el fin de recoger la melaza, optimizando el área cubierta, mientras que en el otro caso sólo necesitan puentes para acceder al cebo, es decir, se da el comportamiento de cubrir, pero este comportamiento varía con la naturaleza de la sustancia a cubrir.

Aquí lo expongo para sugerencias, críticas y mejoras :P

Pd Controlar el diámetro de las gotas sería tan sencillo como dibujar el círculo o marcarlo de algún modo previamente en el portaobjetos.

PdPd Muy importante trabajar a las mismas horas en todos los casos, no sólo en el mismo día, si no se puede, pues al menos llevar un registro de horas y a ser posible temperatura, de todos modos conviene tomar el máximo de notas.
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Avatar de Usuario
Gerardo Fernández Carrera
Afisionao
Mensajes: 874
Registrado: 27 Ene 2003 08:52
Ubicación: Moaña. Galiza

Mensaje por Gerardo Fernández Carrera »

No quería entrar en este post hasta volver a experimentar la ponencia de Queenmessor en directo este TAXOMARA, Vigo 2007 :D ...pero después de seguir este tema desde hace tiempo, no me convence ninguna de las interpretaciones de algunas observaciones. Para mi sí que utilizan instrumento ante la imposibilidad de llevar algo como la miel al hormiguero. No importa que si la mejor forma sea llevarla en el gaster y esto implica que no tiene pretexto para usar algo que podríamos considerar instrumento para ellas. No me importa la etimología de la palabra instrumento, el planteamiento metafísico-filosófico no dice nada como para explicar que esto no es una clara instrumentalización de un palito para llevar una gota de miel al hormiguero. El dato es que una gota de miel no es posible o es bastante difícil, molesto, incómodo y peligroso llevarla líquida al hormiguero mientras no se endurezca. El dato es que las hormigas instrumentalizan un elemento como un palito para transportar miel o para tapar algo que les es incómodo. En cualquier caso están instrumentalizando un elemento que ven factible para su propósito. No utilizan su lengua, un tarso, una antena... :lol: Buscan un palito o una piedra y la impregnan o bien para taparla o bien para acarrear algo.
Nadie habla de que sean inteligentes por ello o que dejen de serlo. Pero el hecho es que instrumentalizan un elemento extraño para conseguir un propósito. Luego, utilizan instrumento, y el que no sea uno sólo para varias acciones del mismo tipo y repititivamente no va en contra de este concepto.
La naturaleza ama ocultarse (Heráclito).
tar_inet
Larva
Mensajes: 66
Registrado: 24 Abr 2007 15:14
Ubicación: Granada

Mensaje por tar_inet »

Puede ser que este comportamiento suceda solo en estas especies porque el instinto de cubir sea más fuerte que el de recoger alimento. Esto explicaría porque solo actuan así cuando es alimento y no cuando es pegamento: Son atraidas por su instinto de llevar alimento a la colonia, pero al llegar se encuentran con que pueden cubirlo y al ser este instinto más fuerte se ven obligadas a hacerlo. De ese modo, cuando ven cubierta la necesidad de cubir o simplemente cuando ya no pueden cubrir más comienzan a transportarlo.

A mi me recuerda un poco a las diferentes razas de perros: todas han evolucionado del lobo, por lo que tienen los mismo instintos, solo que cada raza tiene un instinto más desarrollado que otro. Así por ejemplo, un labrador tiene un fuerte instinto de comunidad los hace más dependientes e ideales para su vida con una familia, mientras un rottweiler tiene un fuerte instinto de "propiedad" o defensa por lo que son buenos como perros guardianes.

Quizá esto puede daros alguna idea más para el experimento :P
Avatar de Usuario
Olmo
Ormo
Mensajes: 2475
Registrado: 13 Sep 2003 17:51
Ubicación: Vigo

Mensaje por Olmo »

Comprendo lo que dices sobre la instrumentación, y realmente lo que se comentó es que la hipótesis (cito a josemary, autor de este hilo):
Sostiene E. Albarrán que en condiciones naturales, a distancia del nido (creo que a 50 cm), resultan significativamente diferentes los comportamientos de colocación de objetos (palitos, trozos de hoja…) según lo hagan las hormigas sobre miel o sobre pegamento. Mayoritariamente cubren la miel, que termina siendo acarreada al nido.
A parte de otras cosas que se han discutido mi interés (al menos el mío) es descubrir todo lo posible acerca de este comportamiento, no sé, se trata de saber, al menos por mi parte, para mí investigar es algo muy personal (por muy raro que suene), sólo busco despejar dudas, mías y de cualquier otro. Supongo que si aclaramos bien pequeñas cuestiones (sobre todo por eso probar con distintas especies), algún día podremos plantearnos otras más generales.

Un saludo,
Olmo.

Pd Pero no caigamos en decir que transportar una gota de líquido es instrumentación, sería un error, no nos alejemos tanto de la etimología, pues si no perdemos la capacidad de comprendernos. ;)
"Nosotros, sólo nosotros en la Tierra, podemos rebelarnos contra la tiranía de los replicadores egoístas." Richard Dawkins (El gen egoísta)

Si eres nuevo, lee el Decálogo y las FAQ en pdf.
Responder

Volver a “Biología del comportamiento”